Madrid, 22 nov (EFE).- Un centenar de candidaturas nacionales e internacionales opta a los primeros premios EMSHI de periodismo, fotografía y poesía con el agua y la sostenibilidad de este recurso como protagonistas.
64 poemas, 24 fotografías y 12 piezas periodísticas compiten en este certamen impulsado por la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) de Valencia.
“Es una inmensa alegría comprobar el interés que han suscitado estos premios para los que hemos recibidos un centenar de candidaturas en las tres categorías”, ha destacado la presidenta de EMSHI, Elisa Valía, en un comunicado.
Con estos galardones invitan a la sociedad “a experimentar con el agua desde una vertiente más creativa que, al final, sólo puede culminar en la reflexión de que sin agua no hay futuro”, ha añadido Valía. La Emshi ha reunido un prestigioso jurado para cada categoría, especializado en cada una de las áreas y reconocido por su sector. Así, valoran los trabajos de Periodismo Maria Josep Picó, Premio Nacional de Periodismo Ambiental (2005), periodista y divulgadora científica; Arturo Larena, fundador de EFE Verde, ganador del Premio Nacional de Periodismo Ambiental (2005), del Premio Fundación BBVA a la difusión del conocimiento y sensibilización en conservación de la biodiversidad (2009) y Premio Panda de Oro de Comunicación y sensibilización ambiental (2011); y Joaquín Juste, gerente de la Emshi.
El jurado que valorará los trabajos en la categoría de Fotografía está integrado por Germán Caballero, fotoperiodista del periódico Levante-EMV, representante de Fotografía en la Unió de Periodistes Valencians y autor de la exposición en La Nau de València “El temps suspés”; la creativa Anna Devís, incluida en 2020 junto a Daniel Rueda en la prestigiosa lista de Forbes “Under 30”; y Joaquín Juste, gerente de la EMSHI.
En cuanto al Premio Emshi de Poesía, el jurado está compuesto por Carlos Marzal, Premio Nacional de Poesía (2002); Lola Mascarell, primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados (2012) y ganadora del Premio Ciudad de Alcalá (2014); y Joaquín Juste, gerente de la Emshi.
Los premios esta dotados con 2.000 euros en cada una de las tres categorías, del concurso que persigue poner en valor el agua y los procesos para hacerla apta para el consumo humano, así como las técnicas para realizar tan importante labor, enfatizan sus impulsores. EFE
efv/al/ess
Debe estar conectado para enviar un comentario.