Un frente frío y una onda tropical juntos amenazan México con fuertes lluvias

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de octubre, 2013

Diversos fenómenos meteorológicos, principalmente un frente frío en el norte de México y una onda tropical cercana a la frontera sur, amenazan con generar lluvias importantes en varias regiones del país, advirtió hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente boletín, el SMN indicó que aunque esta tarde la depresión tropical “Octave” se convirtió en una baja presión remanente, mañana continuará generando precipitaciones que podrían alcanzar niveles de fuertes a muy fuertes en algunas zonas de los estados de Sinaloa y Sonora (noroeste).

 

En tanto, señaló, que el denominado frente frío número 6 se extenderá en la franja fronteriza norte de Chihuahua y Coahuila, y en interacción con la fuerte entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico generará lluvias de moderadas a fuertes con tormentas eléctricas en los estados del norte y el noreste del país.

 

“Por otra parte, una nueva onda tropical, la número 20, se ubicará en Centroamérica y el sur de la Península de Yucatán, cruzando al Pacífico, lo que favorecerá una fuerte entrada de humedad hacia la Península de Yucatán y Chiapas, en donde se esperan lluvias de moderadas a fuertes”, abundó.

 

Además, la entrada de aire marítimo tropical producirá nubes con lluvia de moderada a fuerte en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del país.

 

“Debido a diversos fenómenos meteorológicos, principalmente el frente frío número 6 y la onda tropical cercana a la frontera sur, las precipitaciones más fuertes de mañana miércoles se presentarán en el norte, sur y occidente”, advirtió el SMN.

 

De acuerdo con el pronóstico, las lluvias más importantes podrían registrarse en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Nuevo León.

 

También se prevén chubascos aislados con lluvia moderada en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, puntualizó el SMN.

 

Esta confluencia de meteoros en México se produce un mes después de que el paso simultáneo de dos huracanes, “Manuel” e “Ingrid”, causara daños en dos tercios de los estados de México y dejara al menos 157 muertos y 1,7 millones de personas afectadas. EFEVERDE

 

 

 

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.