Cedido por los agentes medioambientales de Castilla La Mancha

LINCE IBÉRICO

Un lince que perdió la pata y murió ahogado expande la especie a Albacete

Publicado por: generico 14 de mayo, 2022 Ciudad Real

Ciudad Real, 14 may (EFE).- Lucero, un lince ibérico al que hubo que amputarle una pata tras ser atropellado y que el pasado mes de febrero murió al caer en una balsa de agua, ha protagonizado una curiosa historia al ser el padre de la primera camada de cuatro cachorros de lince ibérico que nace en la provincia de Albacete.

El nacimiento de estos linces supone la expansión de la especie más allá de los tradicionales núcleos de reintroducción en Castilla-La Mancha, en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo, y ha sido constata por el cuerpo de Agentes Medioambientales que han comprobado cómo Quastellana, la hembra a la que dejó preñada Lucero antes de morir, ha parido.

Según han explicado a Efe fuentes de la Consejería de Desarrollo Sostenible estos nacimientos suponen también un éxito sin precedente del programa de reintroducción del lince ibérico del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Mediante un programa pionero de recuperación y suelta de Lucero, al que hubo que amputarle una pata tras ser atropellado, se ha logrado que este ejemplar haya posibilitado mediante su cruce Quastellana, que vivía en solitario en el término municipal de Albatana, la primera camada de cachorros en la provincia de Albacete.

Este éxito, han señalado, se ha logrado con medios propios del Gobierno regional, suponiendo un hito dentro de los programas de recuperación de la especie tanto en Castilla-La Mancha como en la Península Ibérica.

En la comunidad autónoma ya había grupos estables de linces en los Montes de Toledo y en Sierra Morena, en Toledo y Ciudad Real, pero no en Albacete.

Es la primera vez que este hecho sucede en la provincia de Albacete, donde hasta la fecha, sólo había constancia de la presencia de Quastellana, que llegó hasta la zona por circunstancias naturales y se asentó en territorios hasta la fecha inexplorados por esta especie en la provincia de Albacete, en un entorno natural entre los términos de Hellín, Tobarra y Albatana.

Lucero, por su parte, fue tratado y recuperado por los técnicos y veterinarios de la Consejería de Desarrollo Sostenible durante dos años en el Centro de Recuperación de Fauna Amenazada El Chaparrillo, en la provincia de Ciudad Real.

Mediante un programa experimental y pionero, los profesionales del centro entrenaron las capacidades de Lucero en un ambiente lo más parecido posible al que se iba a encontrar en el medio natural, en el que le iba a liberar para que pudiera cazar y defenderse por si mismo, con tan sólo tres patas.

Cedido por los agentes medioambientales de Castilla La Mancha

El 16 de noviembre de 2021 fue liberado en el municipio de Albatana, considerado una zona ideal para que recuperará la libertad y facilitara la creación de un nuevo núcleo de linces en la región, el que sería el primero en la provincia de Albacete, si se lograba cruzar con Quastellana.

La zona fue elegida por la facilidad que iba a encontrar para cazar conejos, la ausencia de rivalidad con otros ejemplares de la especie, y la presencia de una posible hembra reproductora, y ya al día siguiente de su liberación se produjeron los primeros contactos con Quastellana.

Aunque Lucero murió ahogado en un accidente al caer en una balsa el 6 de febrero con anterioridad había dejado preñada a Quastellana.

De esta manera, este ejemplar que tras nacer en 2015 y ser reintroducido en libertad en el área de Los Montes de Toledo ha sido padre de ocho camadas que han sumado 21 cachorros.

Según el seguimiento del cuerpo de Agentes Medioambientales, los cuatro cachorros de Lucero y Quastellana nacieron entre el 14 y el 15 de marzo y la primera salida constatada de los cachorros al exterior fue el 6 de mayo. EFE

Imágenes y video cedidos por los agentes medioambientales de Castilla La Mancha
abc