España ha presentado hoy el proyecto “Un millón de compromisos por el clima” para frenar el cambio climático de cara a la próxima cumbre de París, una acción a la que están invitados ciudadanos, empresas y administraciones, entre otros
La iniciativa está integrada en las acciones de España hacia la cumbre de cambio climático en la capital francesa, que se celebrará a finales del próximo mes de diciembre y donde se pretende alcanzar un acuerdo global y vinculante de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, heredero del Protocolo de Kioto.
Compromisos :
Durante la presentación, personalidades como el paleontólogo Juan Luis Arsuaga se han comprometido a beber agua del grifo -en vez de embotellada-; el actor Marc Clotet ha dicho que utilizará la bici o se desplazará a pie en la ciudad y el exjugador de baloncesto Ángel Sanz cambiará el baño por la ducha.
Tomará menos el ascensor y mantendrá en buen estado la presión de sus neumáticos la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que ha llamado a la ciudadanía a sumarse a la lucha contra el cambio climático con gestos cotidianos y registrarlas en la página web unmillonporelclima.es.
El millón de compromisos perseguidos serán presentados por España en la cumbre de París, ha explicado García Tejerina, que ha avanzado que su ministerio procederá a un cambio de combustibles fósiles en los sistemas de calefacción, de gases fluorados en los aparatos eléctricos, mejorará la iluminación (con LED) y reducirá el uso de papel, además de calcular su huella de carbono.
Además se enviará un e-mail a los 11.000 funcionarios de su departamento para que se comprometan con acciones y aporten ideas.
La iniciativa española, impulsada por el Magrama y la Fundación Ecología y Desarrollo, se inspira la acción “Pon de tu Parte”, que puso en marcha Perú en 2014 con motivo de la cumbre de cambio climático de Lima.
Durante la presentación, presentado por Jacob Petrus, director de “Aquí la Tierra” (TVE), el catedrático de Ecología José Manuel Moreno, miembro del Panel Intergubernamental sobre cambio Climático de la ONU, ha recordado que el último informe de esta red científica afirma que el cambio climático es inequívoco y visible en todos los continentes.
Cambio Climático : inequívoco y visible
Tras subrayar que la ciencia es “sólida” y robusta en esta materia, Moreno ha recalcado que cada una de las tres últimas décadas ha sido más caliente que la anterior y ha alertado de lo catastrófico de un calentamiento superior a dos grados de aquí a finales de siglo. Desde la época preindustrial, la superficie de la Tierra se ha calentado 0,8 grados.
La única vía de solución son “reducciones sustanciales” de las emisiones de gases invernadero, que a finales de siglo deben ser nulas, pero en los próximos 30 ó 40 años -“con independencia de lo que hagamos”- el cambio climático seguirá ocurriendo, ha concluido.
En el acto, el consejero político de la embajada de China, Huang Yazhong, ha defendido que la lucha contra cambio climático es una prioridad para su Gobierno, que se propone reducir un 45 % de las emisiones de cara a 2020 (en relación a los niveles de 2005).
Los ministros consejeros de las legaciones de Perú, Juan José Plasencia, y de Francia, Jean Francois Collin, respectivamente, han confiado en el éxito de París y que se alcanzará un acuerdo.
Collin ha asegurado que su país hará todo lo posible por alcanzar un acuerdo “global, vinculante y transparente”, aunque esta cumbre “no es un fin en sí mismo sino el principio de una nueva andadura para llegar” al objetivo de limitar calentamiento.
Entre las 60 empresas y entidades que ya se han sumado a esta cadena de acciones, se encuentra la Agencia EFE, con más de 180 delegaciones en el mundo.
Periodismo ambiental #porelclima

El director de su plataforma de #periodismoambiental (Efeverde), Arturo Larena, ha explicado que EFE se suma a esta iniciativa como parte de su compromiso con la información ambiental que arrancó en la cumbre de Río 92 con la creación de unas sección específica para aportar información medioambiental de calidad.
El compromiso de EFE y EFEverde es seguir contribuyendo a que los temas ambientales y de cambio climático formen parte de la agenda informativa diaria, además de continuar especializando a jóvenes periodistas en información ambiental y de cambio climático y, en un plano más concreto, profundizar en las medidas de ahorro y eficiencia energética en nuestras redacciónes apagando totalmente los aparatos (stand by) para reducir el consumo energético innecesario.

Entre las entidades que ya han aportado su acción se encuentra Cruz Roja Española, Plant for the Planet, el Museo de Ciencias Naturales, la Fundación Ecología y Desarrollo, el Grupo Español de Crecimiento Verde y Paradores Nacionales. EFE
Este tema ha sido elaborada por EFEverde en el marco del proyecto “#PorElClima” en el que colabora la Agencia EFE y cuenta con el apoyo Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los recursos informativos de esta noticia pueden reproducirse libremente citando su autoría (EFEverde y Proyecto #PorElClima).
Debe estar conectado para enviar un comentario.