Fragmento de "Monster", facilitado por Greenpeace.

CRISIS CLIMÁTICA

“Un monstruo en mi cocina”, Greenpeace denuncia en un vídeo la deforestación de los bosques

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de octubre, 2020 Madrid

Greenpeace ha lanzado “Monster”, (monstruo) un vídeo con el que quiere denunciar el “dramático efecto” de la deforestación de los bosques en la Amazonía, con el fin de producir pienso, ante la desorbitada demanda global de carne.

El corto cuenta la historia de un niño que conoce la desgarradora realidad de la deforestación desenfrenada en lugares como la selva amazónica, a través del testimonio de un jaguar llamado Jag-wah, señala la organización en un comunicado.
Con Jag-wah, el niño toma conciencia del problema de la carne producida industrialmente, y que propicia la tala de preciosos bosques.

El lanzamiento del vídeo, locutado en versión española por el actor Jaime Lorente, coincide con la publicación de los últimos datos sobre incendios del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil, que sugieren que un área equivalente al Reino Unido se ha quemado en todo Brasil en lo que va de año.

Para Greenpeace, la producción de carne es el mayor impulsor de la deforestación en todo el mundo y la expansión del cultivo de soja para alimentar a la ganadería es responsable de la destrucción de selvas en países de Latinoamérica, fundamentalmente Brasil y Argentina, principales países exportadores de soja a España.

“Esta destrucción es catastrófica para los pueblos indígenas que, a menudo, se enfrentan a la violencia de los ganaderos y los madereros ilegales que tratan de apoderarse de sus tierras”.

También es enormemente perjudicial para la vida silvestre de los bosques – los incendios del Pantanal han puesto en peligro al menos a 600 jaguares, de una población estimada de 2.000 en la región – y para la lucha contra el colapso climático. EFEverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.