El parque Río Guadaira (Sevulla)

El parque Río Guaidaira

URBANISMO PARQUE

Un río convertido en parque

Publicado por: generico 9 de julio, 2014 Sevilla

El río Guadaíra es un afluente del Guadalquivir que fue desviado en 1977 a su paso por  Sevilla para evitar inundaciones, lo que dejó casi 60 hectáreas sin uso o convertidas en vertedero y que ahora, tras una inversión de 20 millones de euros, se ha convertido en un parque de uso público.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha hecho hoy entrega al Ayuntamiento de Sevilla del nuevo espacio de ocio, que usan los vecinos desde hace unos meses.

El parque Río Guadaíra, de tres kilómetros de longitud y con 45.000 árboles y arbustos, une el parque de Los Bermejales (de 30 hectáreas) y el parque Riberas del Guadaíra (de 40 hectáreas), lo que crea una gran zona verde en el sur de Sevilla.

En el acto de entrega, el presidente de la Confederación, Manuel Romero, ha subrayado que el parque “rompe” con “históricas barreras físicas y arquitectónicas” de la ciudad y permite unir los barrios de Heliópolis, Bermejales, Polígono Sur, Pedro Salvador y Elcano, cuyos representantes vecinales asistieron al acto de hoy.

En lugar de una gran avenida de tráfico

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha agradecido a las asociaciones de vecinos las aportaciones que han hecho porque gracias a ellas se ha cambiado por completo el proyecto original, que consistía en una gran avenida con tráfico rodado con un parque residual, mientras que ahora lo principal son las zonas verdes.

La intervención en la antigua zona degradada ha supuesto reforestar 250.500 metros cuadrados, crear 3.145 metros de viario peatonal y 3.815 metros de carril bici así como una superficie de 14.000 metros cuadrados de huertos para familias y colegios.

También habrá zonas para perros

Las obras del parque comenzaron en junio de 2011 y han concluido en diciembre de 2013, y en los próximos tres meses, el Ayuntamiento lo dotará con atracciones infantiles, zonas para perros, bancos y de iluminación, según el alcalde, que ha insistido en la necesidad de que los dueños de perros no ensucien las praderas.

El nuevo parque tiene 350 metros cuadrados de instalaciones y servicio, circuitos para correr y zonas deportivas así como balsas de agua en las que se han introducido varias especies de aves y donde se espera que se instalen otras nuevas de forma espontánea.

De toda la superficie, sólo hay un cerramiento con vallas en la parte que discurre junto a las Tres Mil Viviendas, donde están los huertos para familias.

Romero ha recordado que Sevilla ha vivido históricamente “de espaldas” al Guadalquivir y sus afluentes por los problemas que ocasionaban las inundaciones, la última de ellas en 1962 y que motivó el desvío del cauce de 1977, que tiene una longitud de 22,5 kilómetros y una capacidad para recoger avenidas de hasta 2.000 metros cúbicos por segundo. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible