Una guía digital al amparo del proyecto europeo Life INFONATUR 2000 proporciona doce itinerarios por los espacios de la red Natura 2000 de Girona, que organiza en seis categorías que van del litoral a los cursos de ríos, marismas, bosques, Prepirineo y cabeceras.
El responsable de la iniciativa es Carles Santana, implicado, a su vez, en este conjunto de áreas protegidas que representan el abanico de hábitats de Europa.
La Red Natura 2000 tiene una importante presencia en Girona y esta guía pretende darla a conocer a través de estos itinerarios que incluyen espacios como los Aiguamolls de l’Empordà, Riberas del Baix Ter, Lago de Banyoles, Gavarres, Zona Volcánica de la Garrotxa o las cabeceras del Ter y el Freser.

La provincia gerundense cuenta con 29 espacios dentro de este área protegida que recogen “una biodiversidad fuera de lo común”, según Carles Santana.
La guía ofrece también explicaciones sobre cada tipo de hábitat como sucede con el de las marismas litorales, así como información practica del itinerario que va desde la distancia al tiempo estimado que se invierte en su recorrido o el grado de dificultad.
En algunos casos, y un ejemplo es la ruta Montgrí-Medes y Baix Ter, se advierte a los lectores de proyectos Life concretos en esa zona como el conocido como Pletera en el núcleo de L’Estartit en Torroella de Montgrí.
Las explicaciones tienen que ver también con la fauna y flora y con acciones realizadas para recuperar especies en estas áreas protegidas.
La categoría de bosques y espacios forestales mediterráneos está dedicada al macizo de Gavarres, a Guilleries y a Garriga d’Empordà y se propone al visitante diferentes rutas para conocer estos espacios, donde la presencia de aves es uno de sus grandes atractivos.
Otro itinerario singular es el que recorre la zona volcánica de la Garrotxa, que cuenta con 23 conos y 20 coladas basálticas, una anomalía en el paisaje geológico de Cataluña.
Carles Santana insiste en destacar la “enorme variedad” de hábitats que muestra esta guía y la conservación conseguida gracias al desarrollo del proyecto europeo Life Infonatur.
El trabajo realizado por los responsables de esta iniciativa de protección medioambiental permite también que los itinerarios incluyan entre las especies que se encontrarán los visitantes a algunas en riesgo que han sido reintroducidas como la tortuga mediterránea.
Santana invita a quienes estén interesados en conocer todos estos espacios a que sigan los itinerarios de la guía, convencido de que “disfrutarán” de unos hábitats en los que se han volcado esfuerzos durante los últimos años para que recuperen su mejor aspecto. EFEverde
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y la Agencia EFE.
Más información sobre la Red Natura 2000 en: www.infonatur.es
Debe estar conectado para enviar un comentario.