Maria José Aguilar ,, una alumna de Ciencias Ambientales que recientemente sufrió una paraplejia irreversible, es la primera particular en España que ha conseguido la aprobación de una normativa municipal para la protección de árboles monumentales y singulares. María José Aguilar/EFE

María José Aguilar en Alcaraz. EFE/ MJAguilar

ÁRBOLES SINGULARES

Una joven parapléjica, la primera particular que logra protección legal árboles

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de noviembre, 2014 Madrid

María José Aguilar, una alumna de Ciencias Ambientales que recientemente sufrió una paraplejia irreversible, es la primera particular en España que ha conseguido la aprobación de una normativa municipal para la protección de árboles monumentales y singulares.

El Ayuntamiento de Alcaraz (Albacete) ha aprobado una novedosa normativa que protegerá decenas de árboles singulares, ejemplares que ella misma ha estudiado y catalogado, y alguno de los cuales quiere hacer accesible a personas con discapacidad física.

El director del proyecto LIFE+ “EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida” (BigtreesS4Life), de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, César Javier Palacios, ha explicado a EFE que es la primera vez que un particular saca adelante una normativa de este tipo.

En otras ocasiones han sido colectivos o asociaciones.

Con este proyecto LIFE, en el que colabora Aguilar, “proponemos que lo haga más gente y nos consta que muchos lo han hecho ya, pero hasta el momento ella es la primera en lograrlo”.

En estrecha colaboración con la alcaldía de Alcaraz y gracias al apoyo de vecinos, amigos y familiares, la joven presentó una propuesta de ordenanza municipal de protección de arbolado de interés local que garantiza la conservación de los ejemplares más monumentales y conocidos.

Colaboradora también de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Aguilar empleó el modelo de ordenanza del Departamento de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia (IMELSA), suscrito hasta la fecha por casi un centenar de ayuntamientos.

Tras la aprobación de la ordenanza en Alcaraz, el siguiente paso ha sido censar los árboles notables, a modo de padrón de sus vecinos vegetales más venerables, lo que ha permitido identificar 28 ejemplares excepcionales.

 María José Aguilar, una alumna de Ciencias Ambientales que recientemente sufrió una paraplejia irreversible, es la primera particular en España que ha conseguido la aprobación de una normativa municipal para la protección de árboles monumentales y singulares.
María José Aguilar, una alumna de Ciencias Ambientales que recientemente sufrió una paraplejia irreversible, es la primera particular en España que ha conseguido la aprobación de una normativa municipal para la protección de árboles monumentales y singulares.

Un trabajo donde Aguilar ha tenido muy en cuenta la fragilidad de algunos de ellos, evitando incluir a los más vulnerables pues el exceso de visitas podrían dañarlos.

Cada ejemplar ha sido cuidadosamente identificado y clasificado conforme a una serie de criterios como su tamaño, forma o situación, teniéndose también en cuenta su valor biológico, ambiental o paisajístico.

Pero el propósito de María José Aguilar va más lejos.

Ahora mismo está realizando un proyecto de fin de carrera en la Universidad Politécnica de Valencia que propone acometer una serie de mejoras de acceso y señalización para algunos de los árboles más conocidos de Alcaraz, de modo que sean accesibles a personas con movilidad reducida. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.