Al Gore: EE.UU. tiene un partido afiliado a las "idioteces" sobre clima.

Isabel Zubiaurre (TVE), Víctor Viñuales (Ecoded), Álvaro Rodríguez (Climate Reality), ...

CINE AMBIENTAL

Llega ‘Una verdad muy incómoda: ahora o nunca’ de Al Gore

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de octubre, 2017 Madrid

Paramount Pictures y Ecoembes han presenta en el cine Capitol de Madrid el preestreno del documental  del ex vicepresidente de los EE.UU Al Gore ‘Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca’.

Ecoembes ha apadrinadp el estreno de la segunda parte de Una verdad incómoda, el exitoso documental protagonizado por Al Gore,  Premio Nobel de la Paz. Un film ambientalista y de denuncia que en 2006 fue reconocido con dos Oscar: mejor documental y mejor canción original.

La premiere, presentada por  el comunicador Juan Luis Cano,  se celebró en el madrileño cine Capitol y contó con la presencia de alrededor de 1.200 asistentes, cuya dinámica recicladora contribuyó a llenar los contenedores facilitados en la entrada y convirtió la jornada en un éxito. La película llega a la salas españolas el próximo viernes 6.

Una verdad muy incómoda

Entre los asistentes, destacó la presencia de diferentes instituciones, como el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Pablo Altozano, diputados de Equo como Juantxo López de Uralde,  la subdirectora general de residuos en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Paloma López-Izquierdo; así como representantes de diferentes organizaciones medioambientales y personalidades comprometidas con el medio ambiente como Jordi Rebellón y Will Shephard (actores), Roberto Brasero y Ana García Lozano (presentadores), Manuel Campo Vidal (periodista) o Ágatha Ruíz de la Prada (diseñadora), entre otros.

Isabel Zubiaurre (TVE), Víctor Viñuales (Ecoded), Álvaro Rodríguez (Climate Reality), Óscar Martín (Ecoembes), Paloma (MAPAMA), Valvanera Ulargui (of. cambio climático), Mónica López (TVE)
Isabel Zubiaurre (TVE), Víctor Viñuales (Ecoded), Álvaro Rodríguez (Climate Reality), Óscar Martín (Ecoembes), Paloma (MAPAMA), Valvanera Ulargui (of. cambio climático), Mónica López (TVE)

 

An Inconveniente Sequel”,  título original, narra, a través de los ojos de Gore, algunas de las consecuencias de la polémica decisión del presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de retirar al país del Acuerdo de París contra el cambio climático.  “Me había convencido, durante las conversaciones que mantuve con él tras las elecciones y después de llegar a la Casa Blanca, de que tal vez no lo haría, pero estaba equivocado”, reconoció Gore en una reciente entrevista con EFE

“Me preocupaba que otros países usaran esa decisión como excusa para salirse del Acuerdo, pero por suerte lo que hicieron fue redoblar su compromiso. En Estados Unidos, los gobernadores, alcaldes y líderes empresariales han dado un paso adelante y han asegurado que estamos con París y que cumplirán con sus obligaciones”, manifestó entonces.

Al Gore: EE.UU. tiene un partido afiliado a las "idioteces" sobre clima.
Al Gore: EE.UU. tiene un partido afiliado a las “idioteces” sobre clima. EFE/J.W./ Paramount Picture

Los directores del documental, Bonni Cohen y Jon Shenk, decidieron desde el primer momento que esperarían a conocer la identidad del nuevo presidente del país y cuáles iban a ser sus políticas medioambientales para incluir todo ello en la historia.  “Fue una sorpresa predecible. Pero por cada acción hay una reacción similar y opuesta, como la realizada recientemente por el gobernador de California”, dijo Gore en alusión a la firma de la ley AB398 que fortalece y extiende el programa “Cap-and-Trade” por diez años más para asegurar que California cumple sus metas de reducción de emisiones de gases contaminantes hasta 2030.

“An Inconvenient Truth” abrió los ojos y sacudió las conciencias de millones de espectadores. Ahora, esta continuación aspira a explicar los grandes cambios que se han producido en la Tierra durante esta década.

“La crisis climática es aún peor. Los sucesos extremos cada vez son más frecuentes y destructivos, como la sequía y los incendios en España, e incluso las inundaciones que ha habido en zonas del país. Pero tenemos las soluciones en nuestras manos”, aseveró el político el pasado julio.

“La energía solar y eólica cada vez es más barata que la de los combustibles fósiles. Quiero llevar un mensaje de esperanza y también recordar a la gente que debemos hacer más para solventar esta crisis”, indicó.

Gore sueña con que se tome como ejemplo a la ciudad de Georgetown (Texas), un área republicana del país que, motivada por razones económicas, funciona al 100 por cien con energías renovables, como queda plasmado en ‘Una verdad muy incómoda: ahora o nunca’

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.