La delegación de la Unesco, en Zamora. EFE/Mariam A. Montesinos

RESERVA BIOSFERA

Una delegación de la Unesco visita la Meseta Ibérica, candidata a reserva de la biosfera

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de junio, 2015 Zamora

EFEverde.- Representantes de la Unesco han iniciado hoy una visita a las provincias de Zamora, Salamanca y la región portuguesa de Tras os Montes (incluidas en la candidatura de la reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica) y cuya declaración decidirá el organismo internacional la próxima semana.

El representante del comité de la Unesco de París, Miguel Clüsener-Godt, ha resaltado los beneficios que supondría para la Meseta Ibérica ser la decimoquinta reserva transfronteriza que se declara en el mundo.

Sin embargo, ha advertido de que esos beneficios se verán “a medio plazo, no mañana o en un año”.

Por una parte, las guías turísticas de la zona llevarán el sello de reserva de la biosfera y además la zona figurará en el mapa mundial de este tipo de declaraciones de la Unesco, de las que ya se contabilizan 631 en 119 países del mundo.

En la actualidad, 45 reservas de la biosfera se contabilizan en España que abarcan el 9,8 % del territorio.

Dictamen

En el caso de que el próximo martes se admitan las candidaturas de la Meseta Ibérica y del macizo de Anaga se llegará al 11,8 % del territorio y 47 reservas, las mismas que tiene Estados Unidos.

El presidente en funciones de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez-Maillo, que ha recibido a la delegación de la Unesco, ha destacado que los territorios de la frontera que promueven la declaración tienen “mucha ilusión y ambición” por conseguirla y ya se ha llegado “al último peldaño” para lograr el reconocimiento.

También ha indicado que no supondrá ninguna limitación y, al contrario, representa una oportunidad para el territorio y la ciudadanía que habita en ellos.

Si se aprueba la declaración, la Meseta Ibérica sería la mayor reserva de la biosfera transfronteriza de Europa, con más de un millón de hectáreas.

Recorrido

El comité de la Unesco visitará hoy algunos de los lugares más representativos del territorio de la provincia de Zamora incluido en la Meseta Ibérica, como la reserva de la sierra de la Culebra, el Lago de Sanabria o las localidades fronterizas de Calabor y Rihonor de Castilla.

Desde este último pueblo, dividido en dos por la raya fronteriza, la delegación continuará la visita por territorio portugués para concluir la jornada en Braganza y mañana traspasar de nuevo la frontera para visitar la provincia de Salamanca. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.