El diputado de Unidas Podemos Juan López de Uralde ha advertido de que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus “no puede ser una cortina de humo” para retroceder en la protección ambiental ” en beneficio de unos pocos”.
“La grave crisis sanitaria que atraviesa el país, que acapara toda la atención política y mediática, no puede ser una cortina de humo que oculte la rebaja, por la puerta de atrás, de la normativa de protección ambiental para beneficio de unos pocos”, ha indicado este martes el presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso en una nota de prensa.
Por ello, añade que desde Unidas Podemos “urge a todas las Administraciones a extremar la vigilancia” del cumplimiento de la normativa ambiental, para evitar “que este período excepcional suponga un relajamiento en la protección del medio ambiente”, tal y como asegura que sucede en comunidades como Cantabria, donde, dice, “ya se han registrado 134 incendios forestales provocados desde que se declaró el estado de alarma en España, 41 este pasado fin de semana”.
El diputado, que advierte de que la pérdida de la biodiversidad aumenta el riesgo de pandemias, afirma que le ha “llamado la atención” que en Andalucía se haya producido en estos días una “desregulación ambiental” que puede traer “graves consecuencias ecológicas” o que en otras comunidades se esté haciendo una interpretación “laxa” del Real Decreto que declara el estado de alarma para permitir actividades como la caza.
“Quienes destruyen la naturaleza no van a dar tregua” por la crisis del coronavirus, sino que, por el contrario, “buscarán rendijas para favorecer sus actividades económicas y de negocio, aunque eso represente poner en peligro el entorno y la salud”, asevera López de Uralde, que reclama que la salida a esta situación sea ” necesariamente, social y ecológicamente justa”. EFEverde