mariposa del boj

Foto de Antonio Vives Moreno facilitada por el RJB-CSIC de una polilla de boj

ESPECIES INVASORAS

Unidas Podemos solicita un plan urgente contra la plaga de polilla del boj

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de septiembre, 2020 Madrid

El Grupo parlamentario de Unidas Podemos ha presentado una iniciativa en la que solicita un plan “urgente y ambicioso” destinado a erradicar la plaga de la polilla del boj, una especie exótica invasora que, según afirman, está “descontrolada en la comarca de Pamplona”.

La iniciativa ha sido registrada en el Congreso por el diputado de Unidas Podemos por Álava y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde, y en ella se solicita un plan de contingencia para controlar la plaga de la polilla del boj (Cydalima perspectalis) y se piden más recursos y “medidas más contundentes” para erradicar las especies exóticas invasoras.

López de Uralde recoge en esta iniciativa una alerta de la Asociación Zerynthia, según la cual la polilla del boj se encuentra “fuera de control” en zonas de Navarra o Cataluña, y en concreto en la comarca de Pamplona, donde “se han llegado a contar hasta 50.000 ejemplares” en una sola noche.

Plaga desde hace un año

Recuerdan que la polilla del boj, que procede de Asia, está “arrasando” con los bojes europeos y, aunque algunas aves se alimentan de ellas, aseguran que “hay tantas que no pueden controlar la plaga”.

Según Unidas Podemos, la polilla del boj procede de Japón, Corea y China, se reproduce rápidamente en verano y fue detectada por primera vez en Navarra en 2015 pero su presencia ha ido creciendo hasta que en 2019 se convirtió en una pequeña plaga.

Añaden que la polilla del boj no es perjudicial para el hombre y no transmite enfermedades, pero tiene repercusiones en el hábitat al tratarse de una especie invasora. EFEverde

[divider]

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.lifeinvasaqua.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

algas invasoras sevilla

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.