Los estudiantes piden a los políticos que "rescaten" el planeta

Estudiantes andaluces en una manifestación en Sevilla. EFE/Raúl Caro/ARCHIVO

CRISIS CLIMÁTICA

Universitarios de Madrid, Extremadura y Sevilla debatirán mañana sobre el clima

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de septiembre, 2019 Madrid

Estudiantes de tres universidades españolas conversarán mañana durante doce horas sobre la emergencia climática, en una acción con la participación de investigadores, activistas, organizaciones sociales y ciudadanos, y previa a la manifestación convocada por varias organizaciones para el viernes en varias ciudades de España.

La acción que tendrá una duración de doce horas, está organizada por el programa nacional Global Challenge de voluntariado y formación universitaria, y se realizará en la Politécnica de Madrid, y en las Universidades de Extremadura y Sevilla, ha explicado a EFEverde el portavoz de la ong ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano, José Manuel Gómez.

Conversación en la Universidad Politécnica de Madrid

En Madrid, se llevará a cabo la conversación de nueve de la mañana a nueve de la noche en el campus de Moncloa, junto a la boca del Metro Ciudad Universitaria, “en el marco de las manifestaciones contra la emergencia climática que se realizan en todo el mundo”.

Durante 20 minutos varios investigadores universitarios, activistas, Madres por el Clima y organizaciones sociales, entre otros, explicarán la situación actual y las acciones que llevan a cabo, según Gómez.

Sin embargo, “también podrán participar los estudiantes que pasen por ahí, o personas que quieran dar su punto de vista sobre la situación climática”.

Entre otros está prevista la participación de “un investigador del Centro de Estudios sobre la Agricultura y el Medio Ambiente de la Politécnica, y María Camino, profesora de Energías Renovables de la Politécnica pero también con un perfil feminista en redes”, ha añadido.

[box type=”shadow” ]El portavoz de ONGAWA ha explicado que la acción tiene el objetivo de “concienciar y llamar la atención de los universitarios y ciudadanos en general sobre la emergencia climática“, y se realiza de forma previa a la manifestación convocada el viernes por más de 300 organizaciones en varias ciudades de España (en el resto del mundo se realizó el viernes pasado). [/box]

Según Gómez, Global Challenge fue puesto en marcha “hace algunos años” inicialmente por la ong ONGAWA y la Universidad Politécnica, y posteriormente se han sumado otros centros universitarios madrileños como la Carlos III, la Rey Juan Carlos y la de Alcalá de Henares, así como la Politécnica de Valencia, la de Granada, la de Valladolid, entre otras.

Concienciación de los jóvenes

Daniel Jiménez, estudiante del Máster universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Politécnica e integrante del programa Global Challenge, ha explicado a EFEverde que “empezó a preocuparse sobre el clima tras conocer el proyecto en un acto convocado en la propia universidad, tras lo cual vio algunos documentales, y leyó algunos libros, entre ellos, ‘Esto lo cambia todo'”.

[box type=”shadow” ]”Es una clara emergencia en la que todos deberíamos colaborar, no solo los jóvenes, para solucionar la situación climática”, ha asegurado el joven estudiante, que se declara “no consumidor de carne ni ningún alimento procedente de animales”. [/box]

Jiménez ha manifestado que en general entre los estudiantes de su universidad “hay más preocupación por ser eficientes académicos que eficientes climáticos, y ven más por el dinero que por proyectos que pueden mejorar la situación actual”.

Por ello, ve necesario seguir concienciando a toda la sociedad, no solo a los jóvenes, y sumar más gente para la manifestación del viernes.

Olga Rico, estudiante del grado de Ingeniería de Telecomunicaciones también de la Politécnica, ha explicado que participa en Global Challenge desde el año pasado en el que hizo “un curso de formación y por la asignatura de Cooperación al desarrollo”.

“Como ingenieros todos debemos ver por el impacto ético, es decir, proyectos que ayuden a la gente en algunos aspectos sin perjudicar en otros”, ha manifestado, y ha añadido que son una minoría los profesores concienciados en este sentido, “aunque cada vez hay más de los que yo pensaba al principio”. EFEverde

[divider]Te puede interesar:

Más de 300 organizaciones participan ya en convocatoria de huelga del clima

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.