Embajadores Ecoembes

RESIDUOS

‘Upcycling’, un guiño a la fotografía y al reciclaje

Publicado por: generico 23 de octubre, 2014 Madrid

(EFEverde).- Arte, fotografía, y reciclaje son los protagonistas de la segunda edición de ‘Upcycling’, la exposición inaugurada hoy en Madrid para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contribuir al cuidado del planeta.

La iniciativa recoge 36 de las 240 obras que se presentaron a un concurso impulsado por Ecoembes, Ecodiseño, Ecoalf y la escuela de fotografía EFTI y que plasman en una imagen los valores del reciclaje y de una forma de vida comprometida con el medioambiente.

Entre las fotografías destaca ‘3r.0’ de Carolina Fernández Varela, la fotógrafa que ha conseguido el primer premio y que ha explicado a EFEverde: “quise recoger en una única imagen el significado de las tres ‘r’ (reciclar, reducir y reutilizar) y por eso elegí una botella de plástico, porque con un solo material plasmaba las tres cosas”.

Así, Fernández reproduce en su fotografía una botella de plástico retorcida que representa el reciclaje, unas gotitas de agua que simbolizan el ahorro en el consumo y que, además, riegan un tiesto fabricado con un envase cortado por la mitad en el que se recoge una pequeña planta que florece y con la que se muestra el amor a la naturaleza.

La ganadora asegura: “únicamente llevo un año y medio en el ámbito de la fotografía y aún estoy abriéndome camino, pero este reconocimiento es un impulso muy grande para continuar”.

El resto de imágenes recogen una colección de colores, sensaciones y formas en las que la cáscara de una mandarina puede convertirse en un mapa mundi, el plástico en flores y los cartones de leche en casitas de muñecas que demuestran que el reciclaje “puede convertirse en un juego”.

Entre los miembros del jurado, fotógrafos como Ouka Leele, Pedro Armestre o Carlos de Andrés; además del cantante Miguel Bosé, Javier Goyeneche, socio fundador de Ecoalf; Nieves Rey, gerente de Comunicación Corporativa de Ecoembes; y José Luis Amores, director de EFTI.

Pedro Armestre, galardonado en la pasada edición del premio Internacional Rey de España y uno de los miembros del jurado, ha explicado a EFEverde que “la foto que ha ganado era una apuesta segura desde el primer momento, porque con un golpe de vista te retransmitía lo que el concurso pedía” y que estaba “gratamente sorprendido” con el nivel de las obras presentadas.

Además ha destacado que las fotografías de Rubén Lafuente e Irene Cruz , que se han alzado con el segundo y tercer premio, “son imágenes más evocadoras que nos dicen que no podemos dejar de soñar”.

También ha lamentado que en la exposición “han quedado fuera imágenes que eran fantásticas”, pero que “eran repeticiones de otras y la misión era dar muchos puntos de vista diferentes”.

La inauguración ha contado con la presencia del cantante Miguel Bosé y los embajadores de Ecoembes: Nuria Roca, Jesús Calleja y Rudy Fernández, que han querido mostrar su apoyo por el reciclaje.

Roca ha expresado que le “parece estupendo que se junten el arte, la fotografía y el reciclaje para concienciar a todo el mundo de que hay que aunar esfuerzos para que el planeta esté un poquitito mejor”.

La exposición podrá visitarse en la escuela EFTI hasta el próximo 23 de noviembre. EFE

fmm/al