PERIODISMO AMBIENTAL

Urkullu insta a los periodistas a alertar sobre los riesgos ambientales

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de mayo, 2016 Bilvao

Busturia (Bizkaia), 31 may (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha instado hoy a los periodistas a que envíen “un mensaje de alerta sobre los riesgos y los retos ambientales a los que hay que hacer frente”, como el cambio climático, la escasez de recursos o la pérdida acelerada de la biodiversidad.

Así lo ha subrayado Urkullu durante la entrega hoy del II Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco, que ha tenido lugar tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la Torre Madariaga, en la reserva de Urdaibai, coincidiendo con los actos del Día Internacional del Medio Ambiente y la Semana Verde Europea.

El II Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco ha galardonado al periodista Jesús Méndez, por su trabajo sobre la contaminación generada por el polietireno publicado en El País, mientras que los accésit han ido a parar a Josefina Maestre (RNE), Laura Chaparro (Muy Interesante) y a Javier Fernández (Deia).

El lehendakari, Iñigo Urkullu (i), y la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi (d), entregan el II Premio Periodismo Ambiental País Vasco 2016, al periodista Jesús Méndez (c) por su reportaje "Poliestileno: prohibido en Nueva York, permitido en España", publicado en el diario El País, en una ceremonia celebrada esta mañana en el Centro de Biodiversidad de Euskadi-Torre Madariaga, en la reserva de Urdaibai, con motivo de la European Green Week y el Día del Medio Ambiente. EFE/Iñaki Andrés
El lehendakari, Iñigo Urkullu (i), y la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi (d), entregan el II Premio al periodista Jesús Méndez (c) . EFE/Iñaki Andrés

El lehendakari ha felicitado a los participantes por “analizar, comunicar y generar conciencia sobre los aspectos ambientales que nos rodean y que tanta incidencia tienen en la vida diaria y en el futuro”.

Periodismo Ambiental

“El medio natural es esencial para la economía y para la generación de empleo. Dependemos de él para obtener alimentos, energía, materias primas, aire limpio y agua. Además es una fuente de conocimiento, de salud y de ocio y por supuesto parte del legado que dejaremos a las personas que nos sucedan”, ha concluido el lehendakari.

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha incidido en que “la ciudadanía está necesitada de profesionales del periodismo, que se comprometan en la difusión de la información ambiental para movilizar a la ciudadanía a favor de los valores ambientales”.

 

Secciones : Periodismo ambiental
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.