EFEverde.- El Gobierno de Uruguay habilitará una línea de crédito a los productores agropecuarios de cinco departamentos de la zona este del país que sufren déficit hídrico debido a la escasez de lluvias, según anunció hoy el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.
En concreto, la medida se circunscribe a los productores familiares ganaderos y lecheros de los departamentos de Maldonado, Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja y Rocha, en los que se declaró una emergencia agropecuaria por falta de lluvias.
El ministro precisó que en esos departamentos se encuentra casi el 25 % de la cría nacional de ganado y explicó que se aplicarán los instrumentos, recursos y medidas que habilita el Fondo Agropecuario de Emergencia para estos casos.
“El objetivo es actuar y reaccionar tempranamente frente a una situación que no es grave pero que en pocas semanas puede transformarse en compleja”, sobre todo en cuando a pasto y forraje, comentó el ministro la rueda de prensa en la que presentó las medidas.
Aguerre explicó que el total de dinero a otorgar dependerá de la demanda que tenga el Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y que se proporcionará en base a la relación de una unidad ganadera por hectárea a los productores familiares que no sean deudores del Fondo Agropecuario de Emergencia.
Los productores deberán devolver el valor equivalente al 75 % recibido, siendo subsidiado el 25 % restante, con vencimientos el 30 de abril de 2016 y 30 de abril de 2017.
Ayudas para suplementos de ración y proteicos
“Cuando el productor pierde un ternero, la economía del Uruguay pierde tres”, aseveró Aguerre.
Las ayudas van destinadas a otorgar suplementos de ración y proteicos, según casos, “para que los terneros no pasen el invierno perdiendo 50 gramos por día y ganen, a cambio, 150 gramos diarios”, sostuvo el ministro.
Para los pastos se ofrecerán ayudas a través del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), que otorgará financiación a tres años con un año de gracia para pago del capital adquirido.
También a través del BROU el MGAP ofrecerá instrumentos “menos generosos” de ayuda a los productores que no sean familiares y que tengan menos de 1.250 hectáreas para adquirir suplementos y pastos, detalló Aguerre.
“La idea es enfrentar la emergencia y salir del invierno con la estructura productiva lo mejor parada posible además de transformar una amenaza en una oportunidad. Un buen manejo de los pastos naturales y de los ciclos reproductivos, con la suplementación estratégica, es la ganadería del futuro”, concluyó el ministro. EFEverde