El ministro de Defensa de Uruguay, Jose Bayardi, fue registrado este martes, durante la celebración de los 34 años de Uruguay como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, en Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

El ministro de Defensa de Uruguay, Jose Bayardi / EFE/Raúl Martínez

URUGUAY ANTÁRTIDA

Uruguay elige a EFE y a dos universidades para difundir su campaña antártica

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de octubre, 2019 Montevideo

Montevideo  (EFE).- El Instituto Antártico Uruguayo ha anunciado que la Agencia Efe, la Universidad de la República de Uruguay (Udelar) y la Universidad ORT son las tres entidades elegidas para difundir sus tareas en una misión antártica.

Así lo anunció el presidente del Instituto, el contraalmirante retirado Manuel Burgos, durante la ceremonia que se llevó a cabo en la Torre de Telecomunicaciones de Antel, en Montevideo.

En este sentido, Burgos enfatizó que para la selección se tuvieron en cuenta tres criterios: la calidad técnica, la capacidad de difusión y “la factibilidad del proyecto”.

Si bien todavía no hay fecha confirmada, la idea inicial sería que la misión hacia la Base Científica Antártica Artigas sea entre fines de abril y principios de mayo, que es cuando la Antártida “toma su color propiamente dicho”.

La Facultad de Ingeniería de Udelar y Efe fueron quienes quedaron en el primer lugar -de los 16 proyectos presentados desde junio- mientras que la ORT recibió una mención especial.

“De la Antártida al mundo” 

El proyecto de la Udelar se llama “Difusión de las actividades de Uruguay en la Antártida”, el de Efe “De la Antártida al mundo” y el de la ORT es “Proyecto Google Street View en la Antártida”.

En la actividad participaron representantes de las dos universidades y por Efe estuvo presente la delegada en Uruguay, Concepción Martín Moreno.

Asimismo, asistieron autoridades del país como el ministro de Defensa Nacional, José Bayardi; la viceministra de Industria, Olga Otegui; el vicecanciller, Ariel Bergamino, y el director nacional de Aguas, Daniel Greif.

La actividad se dio en el marco de la celebración del 34 aniversario del ingreso de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico que, según explicó Burgos, significa que el país suramericano tiene “voz y voto” junto con otras 29 naciones del continente helado.

Fotografía de archivo. Un hombre camina al borde de un glaciar en la Isla Rey Jorge. Imagen tomada el 19/01/05. EFE/Iván Franco

“El tener voz y voto implica que Uruguay cogobierna un continente de 14 millones de kilómetros cuadrados”, detalló.

Por su parte, Bayardi dijo durante su discurso la importancia de que un país pequeño en términos de incidencia económica y de población esté en un tratado de esta envergadura y afirmó que esto tiene que ser motivo de “orgullo y satisfacción”.

En tanto, Bergamino dijo que Uruguay siempre ha buscado conciliar y promover “una adecuada gestión del continente antártico” con la mira en desarrollar ciencia relevante, colaborativa, interdisciplinaria y sinérgica con los demás Estados.

“La participación del país no es solamente un derecho sino también un deber que implica una enorme responsabilidad teniendo siempre como norte que la actividad que allí se desarrolle sea en beneficio y para bienestar del presente y futuro”, concluyó. EFE
fa/eat

[divider]

Te puede interesar:

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.