plasticos

Recurso de archivo. EFE

UE MICROPLÁSTICOS

La Agencia Química Europea propone restringir el uso de microplásticos

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de enero, 2019 Helsinki

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) presentó este miércoles en Helsinki una propuesta para restringir el uso de partículas microplásticas que se agregan intencionalmente a productos dirigidos al consumo, debido al potencial riesgo que suponen para la salud y el medioambiente.

Tras evaluar los peligros que supone la adicción de microplásticos a productos tanto de uso comercial como profesional, la ECHA ha concluido que estaría justificado restringir en toda la Unión Europea (UE) todos aquellos que “sean inevitablemente liberados al medioambiente”.

[box type=”shadow” ]Según la agencia europea, esta restricción podría reducir la cantidad de microplásticos liberados al medioambiente en la UE en alrededor de 400.000 toneladas en el transcurso de 20 años.[/box]

Efectos adversos de los microplásticos

“La persistencia y los potenciales efectos adversos o bioacumulación de microplásticos es un motivo de preocupación. Una vez liberados, pueden ser extremadamente persistentes en el medioambiente, durar miles de años y ser prácticamente imposibles de eliminar”, sostiene la agencia en un comunicado.

El estudio realizado por la ECHA concluye que los microplásticos tienen más probabilidades de acumularse en ambientes terrestres, ya que las partículas se concentran en el lodo de aguas residuales que se emplea de forma habitual como fertilizante y, en menor medida, terminan vertidos directamente en el medioambiente acuático.

Aunque la agencia reconoce que actualmente es imposible determinar el impacto medioambiental a largo plazo de los microplásticos, advierte de que estas partículas son muy resistentes a la biodegradación y pueden ser un problema para la salud humana si son ingeridos.

“Debido a su pequeño tamaño, los microplásticos y los nanoplásticos -partículas incluso más pequeñas que se crean a partir de la degradación adicional de los microplásticos- pueden ingerirse fácilmente y, por lo tanto, entrar en la cadena alimentaria”, afirma la ECHA.

Los microplásticos, partículas de polímeros sintéticos de menos de cinco milímetros, se usan actualmente para fabricar una amplia gama de productos de consumo, como cosméticos, detergentes, pinturas, medicinas y pastas de dientes.

Asimismo, forman parte de diversos productos de uso industrial que se emplean en la agricultura, la construcción y sectores de la energía como el petróleo y el gas. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.