La vaquita marina, animal del que solo quedan diez ejemplares o incluso menos en el mundo, podría sobrevivir por su cuenta si se elimina la pesca de enmalle en las aguas mexicanas, según un estudio que publica este jueves la revista Science.
La vaquita marina, animal del que solo quedan diez ejemplares o incluso menos en el mundo, podría sobrevivir por su cuenta si se elimina la pesca de enmalle en las aguas mexicanas, según un estudio que publica este jueves la revista Science.
Temas relevantes en materia ambiental, entre ellos, la protección de la vaquita marina y la tala ilegal fueron algunos de los temas que funcionarios medioambientes de México y Estados Unidos trataron durante un encuentro en Ciudad de México.
La Vaquita marina se encuentra en un callejón sin salida. Por (*) Victor Solís (@Visoor) en la #viñetaverde de @efeverde.
#Sabíasque... Cada 18 julio se conmemora el Día Internacional de la vaquita marina para alertar sobre la crítica situación de este mamífero marino.
Isabel Saco.- EFEverde.- La vaquita es el mamífero marino que más cerca está de la extinción tras haberse convertido en víctima colateral de la captura en aguas de México de la totoaba, un pez cuyo buche es comprado por sumas exorbitantes en China, pese a que su exportación es completamente ilegal.
Las islas y áreas protegidas del golfo de California, único lugar en el mundo donde habita la vaquita marina, especie en estado crítico de extinción, fueron incluidas este miércoles por la Unesco en su lista de Patrimonio Mundial en Peligro, sin que el Gobierno mexicano tuviera objeciones.
Ivette Mota /México (EFE).- La fauna mexicana y el arte popular se fusionan en monumentales estructuras que representan a especies mexicanas en riesgo en la exposición "México Megadiverso", inaugurada hoy en la capital del país.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, hizo hoy un llamamiento mundial a explotar de manera "sustentable" los mares y océanos para su preservación, y reivindicó la contribución que México aporta al mundo mediante la protección de sus áreas marinas.
Por Ivette Mota.- La vaquita marina es un ejemplo de un fenómeno planetario, "otro cambio global, que se conoce como defaunación", que consiste en "la pérdida de la vida animal en los ecosistemas", dijo a Efe el biólogo Rodolfo Dirzo, profesor de la Universidad de Stanford.
La Paz (México)(EFEverde).- Ambientalistas y autoridades mexicanas impulsan una campaña para rescatar a lobos marinos atrapados en las redes de los pescadores en la Isla Espíritu Santo, uno de los mayores puntos turísticos del estado mexicano de Baja California Sur, noroeste del país.
La situación de la vaquita marina, el pez totoaba, el palo de rosa, los pangolines o la caza furtiva de elefantes y rinocerontes van a centrar la reunión la próxima semana de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Un ejemplar de vaquita marina, una de las especies más amenazadas del mundo, murió en México durante un intento por poner en marcha un programa para salvarla y en el que participaban expertos que buscaban determinar con la acción si bajo el cuidado humano se podría rescatar la especie de la extinción, informó la Secretaría de Medio Ambiente.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hace un llamamiento a "actuar pronto" para proteger a unas 17.000 especies en el mundo que están en alguna categoría de riesgo por factores como el cambio climático, la cacería y el tráfico ilegal y la minería.
México, China y Estados Unidos coinciden en la necesidad de acordar una agenda común para mejorar el combate al tráfico ilegal y la demanda de buches de pez totoaba, al iniciar una cumbre trilateral en la ciudad mexicana de Ensenada, noroeste del país.
El Gobierno mexicano declaró hoy la prohibición permanente de redes de enmalle para pesca en el Alto Golfo de California, consideradas la mayor amenaza para la vaquita marina, de la que solo quedan unos 30 ejemplares.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio la bienvenida hoy a la preocupación del actor estadounidense Leonardo DiCaprio por la vaquita marina y aseguró que el Gobierno mexicano ha enfocado sus esfuerzos en evitar la extinción de esta especie
Varias organizaciones ecologistas anunciaron hoy un boicot a los camarones importados de México a fin de presionar a las autoridades mexicanas para salvaguardar de la extinción a la vaquita, el mamífero marino más amenazado del planeta.
Inspectores mexicanos decomisaron cuatro peces totoabas vivos (y 15 muertos en la zona del Alto Golfo de California, en el noroeste de México, informó hoy la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Efeverde.- Con delfines adiestrados para su localización y la creación de un espacio delimitado que las proteja de sus amenazas, las autoridades buscan salvar a los últimos 30 ejemplares que se estima quedan de la vaquita marina, un mamífero acuático endémico de aguas mexicanas.
EFEverde.- Expertos en ecosistemas marinos invocaron hoy a la solidaridad internacional para evitar la desaparición de la vaquita marina ("Phocoena sinus"), especie en peligro de extinción que habita en aguas del noroeste de México.
EFEverde.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) llamó hoy a detener la pesca ilegal del pez totoaba, responsable de la reducción de ejemplares de la vaquita marina en el Golfo de California.
Debe estar conectado para enviar un comentario.