vencejo-SEO/BirdLife

Fotografía de archivo de un vencejo. EFE/Cabalar

Clip Natura

El vencejo. Por Mónica Fernández-Aceytuno

Publicado por: generico 10 de octubre, 2017 Madrid

Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en Efeverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre el vencejo.

La canción del verano en nuestros cielos,

también sobre El Escorial,

es el canto de los pájaros que duermen en el aire,

y que sólo se posan para la cría: los vencejos.

El poeta Luis Chamizo hubiera llamado a este sonido chilrío.

Por esas alas largas, con forma de hoz,

los distinguimos de las golondrinas,

con las que los vencejos

no tienen nada que ver,

ya que están más próximos a los colibríes.

Los vencejos comen, beben, se aparean y al anochecer ascienden mil metros para dormir en el aire, sin detener el aleteo.

Si cayeran al suelo, no podrían levantarse,

por eso anidan en los recovecos de las fachadas

como si fueran los de un acantilado

del que lanzarse en vuelo.

Al final del verano

con la marcha de los vencejos

de la que ni nos damos cuenta,

los cielos se empobrecen,

por quedar vacíos de pájaros y de chilríos.

[divider]

Mónica Fernández-Aceytuno

[divider]

Cedente: Fundación AQUAE

vencejo
Fotografía de archivo de un vencejo. EFE/Cabalar