Activistas están intentando impedir que Zimbabue venda a zoos de China 37 elefantes, con el argumento de que su captura puede violar las normativas de bienestar animal, confirmaron a Efe varias organizaciones conservacionistas.
El abogado Lenin Chisaira, de la ONG local Red de Ley de Solidaridad de la Gente y la Tierra, indicó a Efe que los paquidermos, de entre 5 y 3 años de edad, llevan meses encerrados en jaulas.
“Deberían haber sido exportados hace meses, pero debido a las acciones locales e internacionales la exportación se retrasó”, explicó el abogado.
Según nuevas regulaciones adoptadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), la exportación de elefantes africanos vivos sólo puede hacerse a otros países del continente en los que pueden desarrollarse, aseguró Chisaira.
Normativa y beneficios
Esa normativa tiene todavía que llevarse a la práctica, puntualizó el letrado.
“El Gobierno de Zimbabue -insistió- está intentando exportar estos animales antes de que entre en vigor la resolución” de CITES.
Entre 2012 y 2018, Zimbabue ha vendido 97 elefantes a zoos de China y Dubái, lo que ha generado 2,7 millones de dólares destinados la conservación, afirmó el Ejecutivo zimbabuense a comienzos de este año.
Experiencia traumática
Sin embargo, los conservacionistas sostienen que hay pruebas de que la práctica de apartar a elefantes jóvenes de sus manadas para recluirlos en pequeños espacios en zoos de climas fríos puede ser muy traumática para los animales.
El presidente de la Sociedad Nacional de Zimbabue para la Prevención de la Crueldad (ZNSPCA), Ed Lanca, dijo a Efe que no tiene constancia de que “se haya pedido a algún inspector de bienestar zimbabuense” asistir a los elefantes.
[box type=”shadow” ]Fuentes conservacionistas que solicitaron el anonimato aseguraron a Efe que se han levantado barreras en algunas carreteras cercanas al lugar donde se encuentran los paquidermos en Hwange, en el extremo noroeste del país.[/box]
“No hay transparencia en todo este proceso”, denunciaron esas fuentes.
El Gobierno de Zimbabue, cuyas arcas están escasas de dinero, sostiene que su gestión de la fauna ha provocado que la población de elefantes del país se eleve a unos 80.000 y que, entre otras cosas, puede vender marfil de paquidermos muertos o confiscado a cazadores furtivos. EFEverde
[divider]
Te puede interesar: