Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Una velocidad ideal para disfrutar de los desplazamientos sobre todo en la Naturaleza, libertad total de movimientos y una huella ecológica muy reducida son algunas de las ventajas de viajar en bicicleta, de acuerdo con el relato del periodista y ciclista Sergio Fernández en ‘España en bicicleta: 101 rutas ciclistas imprescindibles’ (Lonely Planet-Geoplaneta).
Tal y como indica el título del libro, Fernández recopila 35 rutas inéditas elaboradas gracias a su propia experiencia, que suma a otras ya existentes hasta superar el centenar, reseñadas todas a su estilo para disfrutar de “unas vacaciones sobre ruedas” y deleitarse con “la Naturaleza y el paisanaje”, según ha explicado a Efe.
Descubrir nuestro territorio sobre ruedas
Los itinerarios son para todos los niveles, desde los más llanos y asequibles hasta los más exigentes, para que el cicloturista “sea del nivel que sea, elija la más adecuada en función de sus gustos”, desde el burgalés Tren de Atapuerca hasta Las Ubiñas y Angliru en Asturias o la ruta de don Quijote por tierras manchegas.
“A veces se nos olvida que en España hay muchos sitios para visitar”, comenta Fernández, “y después del confinamiento, con las restricciones que todavía tenemos, la gente agradece que le descubras sitios nuevos” para recorrer.
Además de la descripción de cada una de las propuestas, la guía incluye cinco capítulos con consejos para el viaje, desde cómo preparar el equipaje en bicicleta hasta cómo orientarse en marcha, y no sólo hace hincapié en los ambientes naturales sino que incluye información sobre gastronomía o avituallamiento local, entre otros datos, “para poder conocer mejor el entorno”.
Pasas a formar parte del entorno

El texto se publica prácticamente coincidiendo este miércoles con el Día Mundial de la Bicicleta, un vehículo de transporte que “además de permitirte hacer ejercicio, te conecta con las cosas que te rodean y te permite pasar a formar parte del entorno”.
Pero ésa es sólo una de las ventajas de la bicicleta, que ofrece también “una velocidad suficiente, tres o cuatro veces más rápido que ir a pie, y al mismo tiempo te permite parar sin molestar cuando algo te llama la atención: una flor, un frutal, un reptil, un ave…”
Otra es la sensación de libertad, gracias a la cual según explica Fernández a Efe “tienes la sensación de que cada día es diferente, no es un plan cerrado”, lo que para él define la esencia del ecoturismo: “entrar en contacto contigo mismo y con tus propios ritmos”.
El viaje como tal “tiene que cambiarte, tienes que llegar a casa y notar que algo en ti ha cambiado y que hay algo que realmente has hecho tuyo en el trayecto” y eso implica que no hace falta cubrir rutas muy largas ya que “cada día puedes hacer un pequeño viaje, aunque sea un paseo cerca de casa, porque el paisaje cambia continuamente y te cuenta cosas nuevas”.
Por si esto fuera poco, escoger la bicicleta como medio de transporte reduce considerablemente la huella ecológica y propicia un turismo sostenible, respetuoso con el medio natural.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Los principales inconvenientes que plantean “los que no suelen usar la bicicleta” son el peligro de tener algún accidente con ella y las cuestas en subida, por el esfuerzo extra que requieren. [/box]
Fernández sin embargo considera que cada persona puede encontrar una bicicleta que se adecúe a sus características propias y que es preciso “luchar contra el estigma del peligro” manejándose con prudencia y exigiendo más respeto a las normas de circulación de tráfico, tanto por parte de los ciclistas como de los conductores de otros transportes.
El autor, que cumplió su primer cicloviaje a los 16 años de edad, recoge sus experiencias en bicicleta en su blog, incluyendo el recorrido de los desiertos de Sahara, Atacama y Mojave, entre otros, que cubrió entre los años 2003 y 2007. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Diez razones para hacer de la movilidad sostenible un hábito diario
Las ciudades abren paso a una movilidad mas limpia, segura y accesible
Poker de razones para optar por la bici urbana en tiempos del coronavirus
Debe estar conectado para enviar un comentario.