Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Desde el museo más al norte del mundo, en Groenlandia, el hielo “que ha forjado nuestra historia” es el protagonista del viaje literario que emprende la escritora Nancy Campbell, que explora “la relación entre el mundo natural exterior y los archivos y los museos en los que guardamos nuestra historia”.
A medio camino entre un diario de viaje y una historia cultural, en ‘La biblioteca de hielo’ (Atico de los Libros), Campbell intenta responder a “una pregunta esencial para cualquier artista: ¿qué papel juega una institución cultural en un momento como este, cuando la cultura misma puede ser destruida por el clima?”, explica en una entrevista con Efe.

Biblioteca en miniatura
“El libro en sí es una biblioteca en miniatura, una selección muy específica y personal”, según Campbell (Escocia, 1978), quien viaja desde los archivos de la Biblioteca Bodleiana a los restos dejados por las grandes expediciones polares para reflexionar sobre el impacto del hielo en esta era geológica impulsada por el ser humano, en la que “estamos creando las cosas más increíbles pero también destruyendo nuestro hogar”.
Campbell es poeta y escritora de libros de no ficción y tras una serie de residencias de investigación en el Artico, decide emprender en este ensayo un recorrido por el reino glacial, atraída por la paradoja del hielo que “a pesar de tener una naturaleza sólida es, al mismo tiempo, efímero” y bajo la premisa de que los glaciares “no solo son un ecosistema en el norte”, sino que “lo que suceda en el ártico nos afecta a todos”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La escocesa empezó a trabajar hace diez años en Groenlandia, lugar “que aparecía mucho menos en las noticias y en la información sobre crisis climática” y, además, “era muy difícil conseguir información sobre el país”, pero desde entonces, explica, “la gente está mucho más concienciada con la situación del hielo y tiene mucha más atención mediática”. [/box]
Sin embargo, recuerda que la situación del hielo es más que “la triste imagen del oso polar que por supuesto es muy impactante”, ya que esta idea “a menudo pone al hielo en un lugar lejano y da a entender que el problema nos es ajeno”.
Por eso, la distribución del libro se basa en colectivos de personas para los que el hielo es su día a día, una perspectiva que además analiza los diferentes usos que las sociedades le dan a través de cazadores, científicos, exploradores, patinadores, filósofos e intérpretes.
La ciencia, el hilo conductor
La ciencia está presente durante todo el recorrido, mostrando “personas que la usan de diferentes maneras”, como en el patinaje sobre hielo, un deporte que necesita la belleza, pero también la estructura fuerte, y “la persona que se encarga de la superficie entiende al hielo de una manera científica”, explica.
Campbell destaca que “la evidencia científica es ahora mismo mucho más preocupante que cuando comencé a investigar”, por lo que su nueva obra “comparte un mensaje sobre el clima”, explica.

El peligro de la disminuición de los casquetes polares no solo suponene el aumento del nivel del mar, recalca tras sus viajes a países como Islandia, sino que “las placas tecnónicas se levantarán a medida que el hielo se derrita, aumentando el peligro de erupciones volcánicas, entre otras afectaciones“.
El hielo, “que ha esculpido gran parte de nuestro mundo”, de repente representa no solo el potencial de cubrir gran parte del planeta, sino que es además motivo “de cambio de la dinámica y de la forma del mismo”.
Para que haya un cambio en la situación climática actual, “se necesita a los políticos, los que pueden hacer las reglas, los científicos para informar a los políticos y los comunicadores para informar al público”, defiende la escritora.
Y aunque asegura que no va a muchas marchas o manifestaciones, su activismo “está en las páginas”, ya que “es muy difícil no hablar de algo que te apasiona y que te preocupa”. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Los glaciares en Europa podrían perder un 80% de masa esta década
Los glaciares suizos se redujeron en un 10% en los últimos cinco años
Los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos de siglo
Debe estar conectado para enviar un comentario.