Daniela González

PERIODISMO AMBIENTAL

De Villa del Prado a la cumbre del clima de Naciones Unidas

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de septiembre, 2019 Madrid

Madrid,  16 sept (EFE).- Cubrir la Cumbre de la Acción Climática de Naciones Unidas (ONU), la Cumbre de Jóvenes y la Huelga por el Clima, será la misión de una joven periodista española que ha sido galardonada con una de las 8 becas ambientales a las que han aspirado 273 estudiantes de todo el mundo.

Estos tres acontecimientos, que se engloban dentro de la Semana del Clima de Nueva York que tendrá lugar del 24 al 30 de septiembre en dicha ciudad, reunirán a gobiernos, sector privado, sociedad civil, autoridades locales y a otras organizaciones internacionales, para poner en marcha soluciones ante los principales problemas medioambientales que afectan al planeta.

“Aún no me creo que vaya a asistir”, ha asegurado la estudiante de cuarto de periodismo Daniela González, quien junto a otros siete jóvenes de diferentes países tendrá la oportunidad de disfrutar de una de las becas ambientales promovidas por la Fundación ‘Stanley’, la organización ‘Climate Tracker’ y por el equipo de la Cumbre de la Acción Climática de Naciones Unidas. Una cumbre, ha explicado, en la que, como ha dicho el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, tendrán cabida aquellos “planes eficaces”, más allá de discursos que “persiguen vanagloriarse de lo buenas que son cada una de las políticas”.

La convocatoria  se desarrolló entre  el 26 de julio y el pasado 10 de agosto y para participar requería la elaboración de un artículo periodístico “sobre una persona joven que realizara una acción por la crisis climática en tu país”.

Activismo ambiental individual

Para ello, González – que actualmente se esta especializando en información ambiental con la beca EFE-Ecoembes de periodismo ambiental- presentó un trabajo que se centraba en “cómo había cambiado el activismo ambiental a cada una de las personas”, tras entrevistar a Nicolás Eliades, el coordinador de comunicación del movimiento social ‘Extinction Rebellion’ España.

La información, titulada ‘Extinction Rebellion: El activismo ambiental actúa como “pomada” ante la urgencia climática’, describe “cómo le había cambiado la vida a Nicolás”, con la intención de “llegar al lector a través de lo que te transmiten los cambios individuales”, unas transformaciones que “había realizado con el corazón”.

“Me presenté al concurso poco antes de que acabara el plazo”, ha confesado la estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, quien especifica que algunas de las condiciones para postularse pasaban por ser un joven periodista que demostrase su capacidad para redactar un contenido de “gran alcance”.

Una oportunidad, ha manifestado, que aprovechará para conocer a los cien ganadores del “Ticket verde” de la ONU, que estarán presentes en la primera Cumbre de la Juventud sobre el Clima, unos “campeones del clima” que realizan “iniciativas increíbles”, como la fundación de una organización que “promueve el cambio mediante acciones individuales en Zimbabwe, Costa Rica o desde el pueblo más perdido de Asia”.

“Voy a intentar dar lo mejor de mí”, ha asegurado Daniela, una joven de 26 años y natural de la localidad madrileña de Villa del Prado, quien actualmente disfruta de una beca en EFEverde, el departamento de medio ambiente de la Agencia Efe.

De ingeniería aeroespacial a periodismo

Una formación medioambiental que “ha sido lo mejor que me ha sucedido en mi carrera hasta el momento”, ha declarado González, quien dio el salto al periodismo tras estudiar durante cuatro años Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid.

“Era la carrera de mis sueños. Me parecía increíble estudiar la aerodinámica de las naves, los motores…,”, una ilusión que comenzaba a desvanecerse conforme pasaban los cursos, pues, tal y como recuerda la madrileña, “durante mi último año me di cuenta de que no terminaba de llenarme”.

Una etapa que coincidió con el visionado de documentales como ‘Cowspiracy’ y ‘Earthlings’, unos cortometrajes que “me cambiaron la vida por completo”, ya que “comencé a interesarme por el medio ambiente“, y por “todo aquello relacionado con el clima y los plásticos”, cuestiones que “por aquel entonces no tenían tanta visibilidad”.

Unos problemas, ha recalcado, que “debía contar a los ciudadanos” y por ello “comencé mi andadura en periodismo en el año 2016”.

Una transformación vital y profesional, que llevó a Daniela a cambiar algoritmos, matrices y ecuaciones por la redacción de noticias, y que permitirá a la periodista asistir a un acontecimiento internacional de gran trascendencia en un momento en el que, ha asegurado, “la vida me sonríe”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Guterres convoca una próxima Cumbre del Clima para septiembre de 2019 en Nueva York

Extinction Rebellion: El activismo ambiental actúa como “pomada” ante la urgencia climática

Una estudiante de la UCM gana la XVII beca Joven Periodismo Ambiental

 

[pinterest]

cumbre

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.