El Ayuntamiento de Vitoria ha encargado un estudio sobre la población de palomas en el municipio con el objetivo de afrontar su control y evitar la proliferación de estas aves.
El informe incluirá tanto el estudio del censo con la densidad de palomas por zonas y barrios como el análisis de las zonas con problemas, en el que se identificarán los factores que favorecen la presencia de palomas y el mapa de riesgos poblacionales y sanitarios.
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha explicado que el estudio pretende evitar situaciones como la sobrepoblación de palomas, algo que “puede convertirse en una amenaza tanto para el bienestar de la ciudadanía como para el de las propias palomas“.
Rastreo de nidos, comederos y rutas de desplazamiento
Los puntos de nidificación, los lugares de presencia de alimento, los desplazamientos habituales y zonas de concentración serán algunas de las variables a la hora de medir el volumen real de población de estos animales, lo que permitirá definir la población máxima admisible de paloma urbana en la ciudad.
Las palomas urbanas, en una situación de sobrepoblación, pueden convertirse en vectores de transmisión de diversas enfermedades infecciosas o parasitarias.
Ruidos, suciedad y daños materiales
Además, pueden ser causa de perjuicios materiales, así como molestias al vecindario de aquellos puntos donde anidan o se concentran, ha recordado el consistorio.
Por todo ello, la empresa responsable del estudio también elaborará una propuesta de plan de control con métodos autorizados y éticos para alcanzar el objetivo de población máxima. EFEverde