ESPAÑA CONSERVACIÓN AVES:CIUDAD REAL (Castilla-La Mancha).- (Foto de archivo).- Las aves ligadas a medios agrícolas en Castilla-La Mancha sufren un preocupante descenso según un reciente estudio. En la foto, una pareja de alcaudón fotografiada en la provincia de Ciudad Real.EFE/Beldad

Alcaudón. EFE/Aníbal de la Beldad

AVES CONSERVACIÓN

700 voluntarios censan desde hoy las aves de invierno

Publicado por: Cristina Yuste 15 de noviembre, 2015 Madrid

Cientos de voluntarios de SEO/BirdLife salen al campo a partir de hoy para tomar datos sobre la evolución de las poblaciones de las aves en invierno.

Esta actividad se enmarca en el programa Sacin, lanzado por SEO/BirdLife en el año 2008 y que ha permitido hasta la fecha obtener valiosos datos sobre las especies de aves que pasan el invierno en España.

De hecho, en la edición 2013-2014 se compararon por primera vez las tendencias de las poblaciones de aves en invierno dentro y fuera de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA).

Resultados 

En los últimos inviernos, las poblaciones de aves asociadas a medios agrícolas han evolucionado de forma positiva dentro de los espacios designados como IBA y lo han hecho de forma negativa fuera de ellos.

Golondrina común.
Golondrina común. EFE/SEO Birdlife

Las poblaciones de golondrina común presentan una gran incremento, que puede deberse a un mayor número de ejemplares que se quedan a pasar el invierno en zonas del sur de la península y no a la recuperación de la especie.

Por su parte, tanto las poblaciones de las aves asociadas a medios arbustivos como forestales se encuentran en valores ligeramente negativos tanto dentro como fuera de IBA.

El coordinador del Área de Estudio y Seguimiento de las Aves de SEO/BirdLife, Juan Carlos del Moral, ha explicado que “en pocos años de funcionamiento, Sacin ha establecido una cobertura de muestreo bastante buena y bien consolidada en toda la península, Baleares y Canarias, lo que ha permitido obtener buenos resultados de las tendencias poblacionales de estas aves”.

La labor de los voluntarios

Los voluntarios realizan recorridos a pie y anotan en un cuaderno de campo o en las fichas del programa las aves que van detectando a su paso (dos veces durante los meses de invierno).

Se trata de conocer los tres parámetros básicos que establecen el estado de conservación de cada especie: área de distribución, tamaño de población y evolución de la misma.Logo nuevo SEOBirdLife

Estos trabajos se realizan con una metodología científica homologada y compartida por grupos de trabajo de decenas de países, coordinados por el European Bird Census Council.

El objetivo es que se puedan usar los datos sobre la evolución de las poblaciones de aves en Europa como un indicador del estado general del medio ambiente.

En el caso de España, los programas de seguimiento de aves a largo plazo, los atlas de distribución y los censos específicos se realizan gracias a la participación de miles de ornitólogos voluntarios bajo la coordinación de SEO/BirdLife.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid