Foto de Dean Lewins de un águila de tipo audaz del zoológico Taronga, en Sidney (Australia)

NATURALEZA AVES

El planeo de las aves surgió en especies primitivas

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de octubre, 2017 Málaga

El vuelo de planeo observado en muchas aves modernas surgió en especies primitivas, según concluye un estudio llevado a cabo por un investigador de la Universidad de Málaga (UMA), que ha reconstruido el modo en el que volaban hace 125 millones de años.

El estudio ha sido llevado a cabo por el doctor en Biología de la UMA Francisco José Serrano en colaboración con el paleontólogo Luis Chiappe, director del Dinosaur Institute y vicepresidente del Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EEUU), según ha informado hoy la Universidad malagueña en un comunicado.

Serrano ha reconstruido por primera vez el modo en el que volaba un tipo de ave primitiva, “Sapeornis chaoyangensis”, del que se conocen gran cantidad de ejemplares procedentes de los yacimientos de Jehol (China), combinando el análisis biomecánico de su esqueleto y las inferencias aerodinámicas que se pueden deducir de éste.

Los resultados de este trabajo -que ha sido publicado en la revista Interface- indican que esta especie, cuyo tamaño es similar al de un cuervo, “pudo volar largas distancias mediante planeo aprovechando las corrientes térmicas ascendentes, al igual que hacen actualmente los buitres y las cigüeñas”, ha señalado Serrano.

Las aves desarrollan estrategias para mejorar el vuelo

Según el investigador, esta conclusión implica que las aves desarrollaron estrategias para mejorar la eficiencia de vuelo en una fase temprana de su evolución, hace al menos 125 millones de años.

Asimismo, los fósiles de “Sapeornis chaoyangensis” muestran que tenían pies prensiles capaces de sujetarse en ramas y que tuvieron una dieta herbívora, y de hecho, algunos ejemplares aún conservan semillas y frutos fosilizados en el tracto digestivo.

“Resulta muy interesante que el estilo de vida de esta especie actualmente solo se observe en unos parientes de los patos que viven en Sudamérica”, ha puntualizado el investigador. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.