Bruselas (EA.com/EuroEFE/EFEverde).- Algunos políticos europeos alzaron prematuramente su voz contra los efectos nocivos del glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, antes de ser elegidos en sus cargos, pero después, con el transcurso del tiempo, cambiaron su tono y se toparon con la realidad, asegura el comisario europeo de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, en una reciente entrevista exclusiva con el portal europeo multilingüe EURACTIV.com, socio de EFE.
En relación con la visión de la Comisión Europea respecto al delicado asunto del glifosato y los neonicotidonides, el alto funcionario europeo aseguró que se trata de un “ejemplo meridiano de la coherencia de la Comisión” Europea en la materia.
“La Comisión (Europea) se guiará por las pruebas científicas y las obligaciones legales, y tengo la misma propuesta para los Estados miembros”, aseguró Andriukaitis.
El funcionario de Bruselas explicó que los ciudadanos europeos son especialmente sensibles en los asuntos relacionados con la alimentación, y en ese sentido prestan especial atención a las informaciones que, entre otras, divulga la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).
Garantizar la transparencia de los datos
“Sabemos que tenemos muchos problemas en relación con el análisis de los pesticidas, que van desde asuntos medioambientales y de salud, hasta seguridad alimentaria (…) tenemos que mejorar las capacidades científicas de la EFSA, (su) transparencia e independencia y, por supuesto, garantizar el acceso a los datos”, subrayó.
En ese sentido, el comisario europeo destacó la necesidad de que los datos científicos, una vez suministrados (por las autoridades europeas competentes, entre ellos la EFSA), estén inmediatamente disponibles y accesibles en la página web (entre otras, de la EFSA), para que la población las descargue. “Necesitamos más participación pública”, dijo.
Al mismo tiempo, en la entrevista Andriukaitis dejó claro que tiene que existir un enfoque legal sólido en relación con la privacidad de los datos.
“Tiene que ser legalmente sólido y debe analizarse también por la EFSA. Hoy en día, no tienes posibilidad de comprobar si algunos documentos están justificadamente cubiertos bajo la denominada ‘cláusula comercial’”, aseguró.
“Ahora, con nuestras nuevas propuestas (de Bruselas), se puede pedir a la EFSA que determine y verifique la justificación de la ‘cláusula comercial’. Y, entonces, por supuesto, hay criterios estrictos en la lista: ¿qué significa, cláusula confidencial’?, se preguntó.
[divider]Para saber más:
► Pesticidas, ¿sí o no? Por (*) Graeme Taylor (tribuna)
Por Malte Ketelsen y Sarantis Michalopoulos (EA.com) / Versión española: F.H