Bruselas, 6 jun (EFEverde).- La patronal de la energía eólica en Bruselas, WindEurope, apoya “enfáticamente” la Ley de Restauración de la Naturaleza presentada por la Comisión Europea, que busca reparar para 2030 el 30 % de los ecosistemas dañados, y rechaza categóricamente el argumento del Partido Popular Europeo (PPE) de que esa iniciativa es incompatible con la transición energética.
“La restauración de la naturaleza en un 30 % no socava los objetivos climáticos y energéticos de la UE. Al contrario: la restauración de la naturaleza y la expansión de la energía eólica van de la mano”, indicó WindEurope en un comunicado.
La industria eólica subrayó que “la propuesta de la Comisión no debe diluirse ni retrasarse”, después de que las asociaciones agrícolas y el PPE hayan pedido que se retire el proyecto, sugiriendo que “la restauración de la naturaleza y la transición energética eran incompatibles”, recuerda WindEurope.
Ese grupo político, denuncia la industria eólica, aboga por “posponer nuevas leyes que pongan en peligro las energías renovables”, extremo que rechaza la asociación de las empresas del sector.
“Esto es fundamentalmente incorrecto. La restauración de la naturaleza y la expansión de la energía eólica van de la mano. La protección del clima es fundamental para la protección de la biodiversidad”, agregó WindEurope.
La industria sostiene, además, que los parques eólicos “también pueden tener efectos positivos en la biodiversidad local al ayudar a preservar los hábitats y los ecosistemas” pues una vez construidos esos espacios quedan “prácticamente intactos durante muchos años”.
“En los parques eólicos marinos no se pueden realizar pesca de arrastre ni dragados, lo que favorece la regeneración del fondo marino y la recuperación de las poblaciones de peces, favorecidas por el crecimiento de moluscos en los cimientos de las turbinas”, indicó. EFE
jaf/asa/crf
Sigue a EFEverde en Twitter
Debe estar conectado para enviar un comentario.