Dragado del Guadalquivir

El dragado del Guadalquivir, golpe mortal a Doñana y al estuario

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de enero, 2011 efe

WWF ha alertado de que el dragado del río Guadalquivir, que promueve la Autoridad Portuaria de Sevilla, sería un “golpe mortal para Doñana y para el estuario” del río, y ha anunciado que esta organización se va a “volcar en intentar parar este proyecto”.

En rueda de prensa el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, y la responsable del programa de aguas, Eva Hernández, han expuesto las tres “amenazas para el futuro” de Doñana: el dragado del Guadalquivir, el oleoducto Balboa y la expansión de cultivos ilegales de fresas.

WWF ha hecho un nuevo llamamiento sobre estas amenazas con motivo de la inspección que hará mañana a Doñana una comisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de la UNESCO y del convenio internacional Ramsar para la protección de los humedales con el fin de evaluar la gestión de este espacio protegido, catalogado reserva de la Biosfera y patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La responsable de agua de la organización ecologista ha confiado en que esta visita internacional tenga “peso suficiente para influir en las decisiones de las administraciones”, que son las que tienen la última palabra.

En este sentido, Juan Carlos del Olmo ha apuntado que esa visita ha tenido ya un “primer efecto positivo, ya que la Junta de Andalucía ha publicado hoy en el BOJA el plan de ordenación de las zonas de regadío de Doñana, para “aparecer con los deberes hechos” ante los expertos internacionales, ha alegado.

No obstante ha criticado la actitud de la Junta y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre el dragado del Guadalquivir, ya que no han tenido un pronunciamiento “claro ni firme” y ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que la ministra, Rosa Aguilar, “acabe dando largas” y traslade la decisión al “consejo de participación de Doñana y a Felipe González”, que lo preside.

EFE/Eduardo Abad

Precisamente, el consejo de participación de Doñana “no ha brillado por su compromiso ni independencia” en otras decisiones referidas a ese espacio protegido, ha denunciado Del Olmo, quien ha calificado de “chapuza” la declaración positiva de impacto medioambiental de dicho proyecto.

También ha llegado el momento de que la Junta de Andalucía se pronuncie y que “está obligada” a aplicar el principio de precaución ante la “contundencia” de informes científicos de que el proyecto del dragado “no es viable”, al tiempo que ha advertido de que no le vale que se resuelva con medidas compensatorias como “dinero”.

Por su parte, la responsable de agua de WWF ha explicado que el estudio encargado al CSIF sobre el dragado del río concluye que el Guadalquivir está en “estado terminal” y que un dragado más profundo “sería la puntilla” para el río.

Además, ha asegurado que el dragado del río tendría efectos desfavorables sobre la pesca, la agricultura, la acuicultura y las salinas, entre otros perjuicios medioambientales y socio-económicos.

Del Olmo ha insistido en que WWF “se volcará en intentar parar este proyecto” y, para ello, lo recurrirá ante instituciones europeas, realizará una campaña pública para pedir el apoyo social y estudiará emprender acciones legales.

Otra amenaza para Doñana es el oleoducto Balboa, que promueve el grupo Gallardo desde Extremadura hasta la costa de Huelva, y que supone duplicar el número de barcos petroleros que llegan al puerto de Huelva, lo que incrementa el riesgo de accidentes y de vertidos.

Según Del Olmo, la actitud de la Junta en este asunto es “decepcionante” porque el proyecto cuenta con un “fuerte apoyo” de la Junta de Extremadura y del gobierno central, y ha avisado de que estará en alerta a la respuesta de la administración porque es una “línea roja o un punto caliente” para los ecologistas.

Los cultivos ilegales y descontrolados (6.000 hectáreas de fresa) y cerca de un millar de pozos ilegales son otras amenazas de Doñana, y para reordenar esto “casos” ha reclamado eliminar esos pozos y retirar los cultivos que estén en zonas sensibles.

Las consecuencias para España de estas amenazas pueden ser entrar en la lista de patrimonio amenazado de la UNESCO y la descatalogación como reserva de la Biosfera, ha alertado WWF.

Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde

Si prefieres la I+D+i: EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología.

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.