Lince ibérico

Archivo

ATROPELLOS LINCE

WWF lanza una campaña para proteger al lince de los atropellos en carretera

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de abril, 2014 MADRID

Bajo el lema “Ni un lince más atropellado” la organización ecologista WWF ha lanzado hoy una campaña “online” para proteger al lince ibérico de los atropellos en las carreteras españolas, especialmente en Andalucía, donde este año se llevan contabilizadas hasta hoy las muertes de cinco de estos felinos.

Apenas quedan 300 linces en todo el mundo, por eso, en un comunicado que la ONG entregará a las ministras de Fomento y de Medio Ambiente, ha propuesto algunas medidas “sencillas y económicas” como mejorar el vallado de las carreteras, desbrozar los márgenes o instalar señalizaciones adecuadas.

Los principales puntos en los que es “imprescindible actuar de forma inmediata”, se encuentran en Andalucía: en la Autovía A-4 altura Andújar (Jaén),en la A-420, entre Cerdeña y Azuel (Córdoba), otro en la Autopista A-49 Sevilla-Huelva y el cuarto punto negro se sitúa en la Nacional 442 Huelva-Matalascañas.

La mortalidad ha llegado a ser tan alta que “se están poniendo en peligro los esfuerzos realizados durante años para conservar esta especie” ha lamentado en dicho comunicado el responsable del Programa de Especies de WWF en España, Luis Suárez.

Así, la recogida de firmas pretende “evitar que el 2014 sea otra época negra para esta especie”, ya que el pasado año se contabilizaron un total de catorce de estos felinos fallecidos en el asfalto y las previsiones apuntan que, de no tomarse medidas, este año se llegaría a la cifra más alta de atropellos de las últimas décadas. EFE

También te puede interesar

589 linces y 34 millones de euros de inversión

El proyecto de conservación y reintroducción del lince ibérico Iberlince, con una inversión de 34 millones de euros en su última fase, en el que participan Portugal y España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía), pretende recuperar la distribución histórica de la especie a partir de su reintroducción y con los trabajos de conservación desarrollados se ha conseguido pasar de 94 ejemplares en 2002 a 589 linces en el último censo de 2017. EFEverde

[box type=”shadow” ]”El presupuesto total del proyecto LIFE iberlince asciende a unos 34 millones de euros (más de 5.666 millones de pesetas), de los cuales la UE financia un 61,57 %, algo más de 20,9 millones de euros, mientras que el resto de los socios aportan la parte restante. Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto LIFE”, según la información que consta en el Parlamento Europeo[/box]

Para saber más, presupuesto y otra información sobre Iberlince en el portal de la UE

Pregunta en el Parlamento UE sobre el proyecto

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.