EFEVERDE.- La organización ecologista WWF ha pedido la Unión Europa que elabore una “estrategia de máxima relevancia” para la aplicación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas.
Así lo indica esta ONG en un comunicado, en el que destaca que esta iniciativa de la ONU supone “oportunidad única” para alinear las políticas de la UE sobre desarrollo sostenible, economía y medio ambiente.
La Agenda “tiene el poder de transformar nuestro modelo de desarrollo y debe dar forma a la estrategia de la UE en 2030”, ha señalado la directora de la Oficina de Política Europea de WWF, Geneviève Pons.
Pons también ha dicho que la estrategia comunitaria “tiene que estar en el centro del paquete de medidas sobre economía circular y en la revisión de la estrategia Europa 2020” -sobre clima y energía hasta el año 2020-.
Según la ONG, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -aprobada por 195 países y la UE en Nueva York el pasado otoño, son “universales e indivisibles”.
Por tanto, para WWF todos los Gobiernos son “responsables” de la consecución de los objetivos dentro de su contexto nacional y en el extranjero, y tanto la UE como sus estados miembros exigieron “un resultado ambicioso, integral y transformador en las negociaciones intergubernamentales de las Naciones Unidas (ONU).
Por ello, la estrategia de la UE se debería basar ahora en el análisis de sus perspectivas y de sus Estados miembros para lograr los ODS.
WWF considera que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible los países de la UE han de conseguir el “pleno empleo”, eliminar todas las formas de discriminación, aumentar la cuota de energías renovables y la eficiencia de los recursos en todos los sectores.
Además, tienen que conservar y restaurar ecosistemas, modernizar industrias e infraestructuras para que sean sostenibles y reducir a la mitad el desperdicio de los alimentos, entre otros logros.
Huella ecológica e impacto políticas de la UE
Desde WWF también señalan que la UE tendrá que enfrentarse a su huella ecológica y al impacto de sus políticas a nivel mundial como, por ejemplo, en las áreas de comercio, seguridad o agricultura para “apoyar el desarrollo sostenible en otros países”.
Para la responsable de política de desarrollo de la UE, Sally Nicholson, la aplicación de la Agenda 2030 “no requiere un nuevo conjunto de políticas y leyes”, sino una manera “más coherente y eficaz para asegurar el desarrollo humano a largo plazo sin degradar el planeta”.EFEVERDE