visón americano españa

Un visón mira a cámara desde su jaula en una granja de visones.EFE/Diego Azubel/Archivo

CORONAVIRUS VISONES

WWF recoge 20.000 firmas a favor del cierre de las granjas de visones

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2020 Madrid

La organización WWF lleva recogidas 20.000 firmas de adhesión a su petición de cierre de las granjas de visones americanos afectadas por la Covid-19, incluidas las 19 que se encuentran en España y que albergan 500.000 ejemplares de esta especie exótica invasora muy susceptible a contraer el virus.

La recogida de firmas forma parte de la campaña de WWF ‘Cierre de granjas de visón YA’, a favor de la clausura de las 133 instalaciones des este tipo que hay en todo el mundo.

En España la organización ha enviado una carta a las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco para pedir el cierre urgente y definitivo de las granjas de visones americanos y alertarlas del riesgo que suponen para la salud humana y para la biodiversidad, según señala en un comunicado.

Identificar visones y trabajadores ‘asintomáticos’

Asimismo, WWF ha pedido a los gobiernos autonómicos y central responsabilidad para identificar y controlar la entrada del coronavirus en las granjas y que se facilite la búsqueda activa de visones y trabajadores ‘asintomáticos’.

Recuerdan que la granja situada en La Puebla de Valverde (Teruel) ha sufrido “una infección masiva de visones americanos” y también de personas que obligó a sacrificar casi 100.000 animales y advierten de que el riesgo está en todas las instalaciones de España y en especial en Galicia, que es la región que concentra más explotaciones (31) y alberga casi medio centenar de ejemplares.

Según la organización, “las medidas de prevención y control ante posibles brotes en granjas en España son muy escasas” comparados con otros países y hacen que estas explotaciones supongan “un riesgo para la salud humana” porque podrían actuar como “reservorios de coronavirus” y hacer que aumenten los casos en humanos.

Especie invasora peligrosa

A todo lo anterior añaden que el visón americano es “una de las especies invasoras más peligrosas según la UICN”, ya que causa “un daño incalculable a nuestra biodiversidad” y es responsable “de la práctica extinción a especies autóctonas, como el visón europeo, del que ya quedan menos de quinientos ejemplares en España”.

“Nos encontramos ante una bomba sanitaria y biológica y estamos a tiempo de desactivarla’, concluyen desde WWF. EFEverde

 

Las granjas de visón americano podrían tener consecuencias devastadoras para la pandemia en el mundo entero. Por (*) Gemma Rodríguez (WWF)

Dinamarca mantiene el sacrificio de visones por coronavirus pese a la disputa legal

Sacrificio de visones. Por (*) Victor Solis (@visoor)

Dinamarca anuncia nuevas restricciones por una mutación del Sars-CoV2 ligada a visones

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.