Parque Natural de El Hondo (Alicante); un espacio profundamente transformado por el hombre durante siglos y que se ha convertido al cabo de los años en uno de los humedales más importantes de Europa. Foto: Raúl Casado (EFE).

Recurso de archivo EFEverde. Raul Casado

CONGRESO ORNITOLOGÍA

El XXIV Congreso de Ornitología enciende los motores de la Cumbre del Clima

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de noviembre, 2019 Madrid

Madrid (EFEverde).- Bajo el lema ‘Ni un grado más ni una especie menos’, el XXIV Congreso Español de Ornitología arranca mañana en Cádiz con el objetivo de avanzar medidas contra la pérdida de biodiversidad y la emergencia climática y “encender los motores” de la Cumbre del Clima.

En declaraciones a Efeverde, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, se ha felicitado de la “coincidencia” de que este congreso se celebre pocos días antes de la COP25 de Madrid y que este año se centre en la crisis climática y su afección a la biodiversidad.

“Ha sido premonitorio -ha subrayado- porque las conclusiones que se extraigan de este congreso versarán sobre las consecuencias del cambio climático y podrán ser atendidas por los gobiernos de cara a los compromisos de los países de reducción de emisiones”.

Crisis climática y avifauna

De hecho, una de las ponencias se titula ‘El cambio climático acorta las alas’, ha avanzado la directora de SEO/BirdLife, quien ha asegurado que “lo bueno de las aves es que son el grupo faunístico más estudiado y eso hace que sean tan buenos indicadores del grado de adaptación que presentan y por qué”.

Entre el 13 y el 17 de noviembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz reunirá a más de 300 expertos en ornitología, científicos, socios y aficionados al mundo de las aves, con un programa de actividades diseñado por el Comité Científico de SEO/BirdLife, que incluye comunicaciones orales, presentaciones científicas, reuniones de grupos de trabajo y mesas redondas.

Además, el Congreso contará por primera vez con sesiones y actividades destinadas al público joven, como la divulgación del proyecto  Life Followers para crear oportunidades laborales y promover la preservación la Red Natura 2000, o la entrega de una nueva categoría joven de los Premios Bernis de conservación.

Inauguración ministerial

La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, inaugurará el evento, que este año coincide con el VII Congreso Ibérico de Ornitología, acompañada de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, el alcalde de la ciudad, José María González, y el presidente de SEO/BirdLife, Florentino de Lope.

Cada dos años, ciencia, conservación y aves se dan cita en este congreso, organizado por SEO/BirdLife y su socio portugés SPEA para exponer los resultados de investigaciones, proyectos y objetivos de interés ornitológico y para acercar el mundo de las aves a la sociedad.

Para Asunción Ruiz, que ha puesto a SEO/BirdLife “al servicio del Gobierno” para el éxito de la COP25, “se puede asegurar y es un honor decir que la próxima semana, Cádiz, una de las ciudades que se verá más comprometida por los efectos del cambio climático, va a ser la capital de la ciencia y la conservación”. EFEverde
cyg/al

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.