Infraestructura de una plataforma petrolera en el mar. EFE/ MARCELO SAYAO/ARCHIVO

R.UNIDO ENERGÍA

El regulador británico da luz verde al desarrollo del yacimiento petrolero en el Atlántico Norte

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de septiembre, 2023 Londres

Londres (EFEverde).- La denominada Autoridad de Transición del Mar del Norte (NSTA) dio este miércoles luz verde al desarrollo y producción del yacimiento de petróleo Rosebank, situado a unos 128 kilómetros al noroeste de las islas Shetland y considerado el mayor sin explotar del Reino Unido.

Los planes de producción de ese yacimiento, propiedad de la firma noruega Equinor y de la británica Ithaca Energy, han generado controversia entre activistas por el medioambiente, entre ellos Greta Thunberg, opuestos a su explotación.

Proyecto controvertido

“Hemos aprobado hoy el plan de Desarrollo del yacimiento de petróleo de Rosebank, que permite a sus propietarios seguir adelante con su proyecto”, anunció un portavoz del regulador NSTA.

La fuente agregó que el plan ha sido acordado “siguiendo las pautas publicadas y teniendo en cuenta consideraciones de cero neto a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto”.

El controvertido yacimiento petrolero de Rosebank, situado al noroeste de las Shetland, contiene hasta 350 millones de barriles de crudo.

Rosebank podría producir 69.000 barriles de petróleo al día, alrededor de un 8 % de la producción diaria proyectada para el Reino Unido entre 2026 y 2030, y podría además generar 44 millones de pies cúbicos (1,25 millones de metros cúbicos) de gas al día, según Equinor, la firma noruega detrás del proyecto.

El Gobierno británico dio la bienvenida a la decisión adoptada por el regulador e indicó que el proyecto había sido sometido a un extenso escrutinio, en el que se ha llevado a cabo una evaluación sobre su impacto medioambiental así como un periodo de consulta pública antes de darse la aprobación.

“Estamos invirtiendo en nuestra energía renovable pero, como reconoce el Comité de cambio climático independiente, necesitaremos petróleo y gas como parte de esa mezcla en el camino hacia el cero neto y tiene sentido emplear nuestros propios suministros de los yacimientos del Mar del Norte, como el de Rosebank”, apuntó hoy la ministra para Seguridad energética del Reino Unido, Claire Coutinho.

Beneficios para las petroleras

En respuesta al anuncio, el portavoz climático de la organización medioambiental Greenpeace UK, Philip Evans, lamentó hoy que “(el primer ministro británico) Rishi Sunak ha demostrado una vez más que antepone los beneficios de las petroleras por encima del de los ciudadanos ordinarios”.

“Sabemos que depender de los combustibles fósiles es terrible para nuestra seguridad energética, el coste de la vida y el clima. Nuestras facturas que están por las nubes y el reciente clima extremo nos lo han demostrado”, dijo.

Según él, “esta decisión no es nada más que una carta blanca a las compañías de combustibles fósiles para arruinar el clima, castigar a los contribuyentes y extraer beneficios obscenos”. EFEverde

 

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.