Un estudio realizado por la Asociación de Naturalistas Palentinos ha revelado que el 2013 ha sido un mal año para las rapaces diurnas en la comarca de Tierra de Campos, cuyo numero se ha situado en todos los meses de 2013, excepto diciembre, por debajo de la media de los últimos siete años.
La Asociación de Naturalistas Palentinos, que en 1995 comenzó un protocolo de seguimiento de las poblaciones de rapaces diurnas en la provincia de Palencia, ha explicado en un comunicado que se trata de un método muy sencillo que permite conocer la composición de la comunidad de rapaces a lo largo de las diferentes estaciones del año.
Además se puede conocer también la variación intermensual o interanual de las diferentes especies de rapaces y de forma indirecta, la evolución de las comunidades de micromamíferos presentes en los cultivos, como el topillo campesino, cuya presencia está claramente relacionada con la presencia de rapaces.
La metodología consiste en la realización de un recorrido mensual a lo largo de 69,6 kilómetros por la comarca de Tierra de Campos, dentro de la Red Natura 2000, en el que se van anotando todas las especies de rapaces diurnas observadas en la línea de progresión.
Los valores obtenidos para cada recorrido se muestran como un Índice Kilométrico de Abundancia, que no es otra cosa que el número de rapaces que se localizan por cada 100 kilómetros recorridos.
Además, desde el año 2005 el recorrido se viene realizando de forma ininterrumpida, por lo que ya se dispone de una serie apreciable que permite conocer como evolucionan las rapaces en estos espacios protegidos.
Por debajo de la media
Los datos de 2013 se han situado en todos los meses, con excepción de diciembre, por debajo de la media del periodo 2005-2012, siendo especialmente destacables los bajos valores de los meses de junio a septiembre, unos de los más bajos de toda la serie histórica.
Es a partir de octubre cuando los valores del Índice Kilométrico de Abundancia de rapaces se aproximan a la media, lo que coincide con el inicio de una nueva explosión demográfica del topillo campesino en las zonas de secano de Tierra de Campos.
Aún así, los valores deben ser considerados todavía como normales al encontrarse por debajo de la media.
Además, si se analizan los datos desde el punto de vista anual, 2013 ha sido un mal año para las rapaces, con unos valores tan solo inferiores en los años 1995 y 2005.
La realización de este tipo de estudios permite de forma rápida y con un coste muy bajo, conocer cual es la evolución de las diferentes especies de aves rapaces presentes en el área de estudio, algunas de ellas en peligro, como el caso del milano real, que tiene en la meseta norte su principal cuartel de invernada en Europa. EFE