Ejemplo de sequía. EFE/ Cabalar

Imagen de un terreno afectado por la sequía

CRISIS CLIMÁTICA

El 80% ciudadanos ve la crisis climática como riesgo alto para biodiversidad

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de septiembre, 2019 Madrid

El 80 % de los ciudadanos considera la crisis climática como un riesgo “alto” para las zonas costeras, los suelos y la desertificación, y para la biodiversidad, según los datos presentados hoy de un estudio de evaluación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).

Las cifras del informe, que fueron desgranadas durante un acto encabezado por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera Ulargui, desvelan asimismo que el 73 % de los encuestados identifica como un riesgo elevado los impactos de este fenómeno climático sobre la salud.

El estudio, realizado en el marco del proceso de evaluación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), ha recabado las valoraciones y propuestas de agentes y sectores interesados en este fenómeno mediante una amplia encuesta completada por 300 personas.

El PNACC, elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica, fue adoptado por el Consejo de Ministros en 2006 tras un amplio proceso de consulta pública y participación con los principales órganos de coordinación a nivel nacional.

De acuerdo a la encuesta de evaluación del mismo, la mayoría de los entrevistados considera urgente actuar contra los riesgos derivados de la crisis climática, con una puntuación del 8,7 por ciento, dentro de una escala de cero a diez.

Existen sin embargo diferencias relevantes en cuanto a la percepción del riesgo para los distintos impactos según los encuestados.

A partir de este trabajo, se han concretado una batería de recomendaciones de cara a un futuro plan Nacional de Adaptación a partir de 2020, que incluye desde los recursos necesarios para el mismo hasta la estructura del próximo plan, y nuevas temáticas y enfoques de trabajo, normativa, políticas públicas, entre otras.

Entre los logros del PNACC sus responsables destacan su capacidad de situar “la adaptación” a la crisis climática en las agendas institucionales, tanto en el ámbito estatal como autonómico y local, como la canalización de recursos, la movilización de actores, la sensibilización de la sociedad y la progresiva concienciación sobre la necesidad de adaptar los diferentes sectores y territorios geográficos al fenómeno. EFEverde

El consenso ciudadano es muy alto en la urgencia de mitigar la crisis climática

PNACC informe de valoraciones

crisis climática

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.