UE BOSQUES

Bruselas invita a opinar sobre la idea de hacer un seguimiento de los bosques

La Comisión Europea abrió este jueves una consulta pública en internet para recabar opiniones sobre una propuesta legislativa que Bruselas planea presentar en favor del nuevo marco europeo que permita hacer un seguimiento de los bosques. El plan de Bruselas es también contar con planes estratégicos sobre política forestal, tal como prevé la Estrategia forestal […]

ASTURIAS MEDIOAMBIENTE

Bosques de Asturias, un paliativo para el cambio climático y la despoblación

Juan González.- Los bosques de Asturias, por su capacidad de retener partículas de carbono presentes en la atmósfera, pueden convertirse en un elemento de “primer orden” en la lucha contra el calentamiento global y contribuir a frenar el proceso de despoblación rural, según la investigadora en gestión de montes, Asunción Cámara Obregón.

CRISIS CLIMÁTICA

El impacto del cambio climático puede suponer una caída del PIB del 5% al 20%

Los impactos económicos del cambio climático se mueven en un rango de entre el 5 % y el 20 % sobre el PIB en el ámbito internacional y son los países en desarrollo los más vulnerables y los que tienen menor capacidad de reacción, según Lara Lázaro, investigadora principal del Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano.

DÍA DESASTRES

La gravedad de los desastres climáticos requieren fuertes planes de adaptación

Beatriz Naya.- Los fenómenos meteorológicos extremos a causa del cambio climático han alcanzado “tal gravedad” que se necesitan planes de mitigación y adaptación en las agendas políticas de todo el planeta para hacer frente a “unos fenómenos que no harán más que empeorar”, han alertado expertos consultados por Efe coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

CRISIS CLIMÁTICA

Investigadoras alertan incremento de fenómenos extremos por crisis climática

El ser humano se enfrenta a un problema “complejo”, más allá del cambio climático, que incluye factores como la extinción o invasión de especies y todo tipo de agresiones a la biodiversidad, según han advertido cuatro investigadoras españolas del cambio climático en el evento celebrado este jueves por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).

CIUDADES SOSTENIBLES

Carlos Moreno (U. Sorbona): Es necesario preservar la biodiversidad urbana en las ciudades españolas

Lourdes Uquillas.- La ausencia de una “real política estratégica de preservación de la biodiversidad urbana” es uno de los problemas que afrontan las ciudades españolas, explica Carlos Moreno Gómez, profesor de la Universidad de Sorbona, urbanista y asesor de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

CRISIS CLIMÁTICA

España apoya aumento de reducción de emisiones al 55 % anunciado por la UE

El Gobierno de España está alineado con la posición anunciada por la Comisión Europea (CE) de incrementar el objetivo climático de la Unión Europea (UE) para 2030 hasta alcanzar una reducción de las emisiones de al menos el 55% con respecto a 1990 frente al objetivo anterior del 40 % como mínimo, según la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,Teresa Ribera.