WWF pide declarar "en riesgo" acuífero Doñana tras nuevo informe de la CHG.

WWF pide declarar "en riesgo" acuífero Doñana tras nuevo informe de la CHG. Foto/Marta Martínez

NATURALEZA DOÑANA

La Junta de Andalucía no ve necesario declarar “en riesgo” el acuífero de Doñana como pide WWF

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de julio, 2017 Huelva

La organización ecologista WWF cree necesario declarar “en riesgo” el acuífero del Espacio Natural de Doñana dada la “pésima situación” en la que se encuentra, según el informe que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) dio a conocer en el Consejo de Participación de Doñana.

Así lo va a pedir hoy en la Comisión de Aguas del Consejo y, en unos días, en el pleno de este órgano, con el objetivo de que se apliquen las medidas que prevé la Ley de Aguas.

Según ha informado WWF en un comunicado, estas medidas pasan por poner fecha a las actuaciones para recuperar el acuífero, con un plan que incluya el cierre de todos los pozos ilegales y un control más estricto sobre las extracciones de agua en la zona.

WWF informa que el informe sobre el estado del acuífero de Doñana de la CHG, correspondiente al año hidrológico 2015-2016, acaba de ser publicado,  un día después de la reunión de UNESCO en la que se discutía sobre la conservación de Doñana, a pesar de este fechado en abril de 2017, algo que, según WWF, es “un hecho grave y una muestra de falta de transparencia”.

En el informe se recoge el nivel en el que se encuentra el agua subterránea en distintos puntos del gran acuífero de Doñana (Unidad 05.51 Almonte-Marismas), que se extiende bajo el parque y buena parte de los municipios del entorno.

Según dicho documento, la situación de la masa de agua subterránea es peor que a la que correspondería a un año de lluvias normal, como fue 2015-2016, y mantiene 3 de las 5 zonas del acuífero en mal estado cuantitativo.

Además, el 36 % de los medidores de agua subterránea reflejan la situación de “en alarma” y destaca toda la zona donde se concentra la agricultura intensiva de regadío (ámbito del Plan de la Corona Forestal de Doñana y la zona conocida como Los Hatos).

Según WWF, esta situación es el “fruto de la inacción de las administraciones andaluza y española, que siguen sin actuar con urgencia y contundencia para cerrar los cultivos y pozos ilegales que secan Doñana”.

No es necesario declarar “en riesgo” el acuífero completo, según la Junta 

El consejero regional  de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, no cree necesario declarar “en riesgo”, como solicita la organización ecologista WWF, el acuífero completo del Espacio Natural de Doñana, si bien sostiene que hay motivos para la preocupación.

Fiscal se ha referido a la petición que va a realizar en los órganos correspondientes WWF para que se declare “en riesgo” el citado acuífero dada la “pésima situación” en la que se encuentra, según el informe que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) dio a conocer en el Consejo de Participación de Doñana.

El consejero ha precisado que, según este informe, de las cinco masas subterráneas que forman el citado acuífero, tres del exterior del Espacio Natural de Doñana están mal, pero dos “están mejor de lo que estaban”.

Por tanto, a su juicio, no es necesario declarar el acuífero completo en riesgo, aunque ha reconocido que hay motivos para la preocupación.

También influye en la situación del acuífero, según Fiscal, que es el tercer año con precipitaciones por debajo de la media y “aún así hay dos masas, según ese informe, están mejor de lo que estaban”, ha incidido.

Lo positivo del informe, según el consejero, es que reconoce que “hacemos lo que debemos” y, en ese sentido, ha señalado el cierre de pozos ilegales -se han clausurado más de 300- y también que se siga impulsando el plan de reordenación de regadíos.

Ha reafirmado la voluntad de su departamento de seguir trabajando en ese sentido y enfrentando los retos de Doñana por el “camino que la Unesco ha reconocido” como acertado. Efeverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.