Archivo EFEverde

COMUNICACION AMBIENTAL

AEEA: Información ambiental no es “capricho” y periodistas deben sensibilizar

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2015 Madrid/Valladolid

Madrid (EFEverde).- El presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA), Federico Velázquez, ha advertido hoy de que este tipo de información “no es un capricho” sino “importante e incluso urgente” y por ello los periodistas ambientales deben “sensibilizar, además de informar” a sus audiencias.

Velázquez participará los próximos lunes 13 y martes 14 de abril a las primeras “Jornadas de comunicación y educación ambiental” de Castilla y León, que reunirán a profesionales y estudiantes de Periodismo y Ciencias Ambientales para “servir como foro de experiencias” e “identificar las oportunidades” en este campo.

Según ha asegurado a Efeverde el presidente de la AEEA, “la población tiene que estar formada para poder opinar e intervenir con buenas prácticas ambientales”, lo que “obliga” a los medios a adoptar una postura “educadora” en materia de información ambiental.

Por ello es importante la existencia de profesionales de la comunicación que dispongan de formación específica en temas relacionados con el medioambiente, a fin de que puedan influir sobre la sociedad en combinación con las asociaciones de educación ambiental para contribuir al aprendizaje de todos los ciudadanos en estos asuntos de “educación para la vida”.

Periodismo Ambiental

Velázquez espera que las jornadas de Valladolid tengan una proyección y un “alcance posterior” a su propio desarrollo, al objeto de que la sociedad comprenda que es preciso apostar por el fomento de este tipo de información.

El hecho mismo de haber podido reunir a un nutrido grupo de profesionales en la materia para que puedan intercambiar experiencias supone ya “un mérito”, asegura, teniendo en cuenta la situación de la profesión periodística en España en estos momentos, y sobre todo la de los especialistas en noticias “verdes”.

A título particular, Velázquez participará en una mesa redonda sobre educación ambiental en la que defenderá este tipo de comunicación porque “toda actividad debe transmitirse a la sociedad” en aras a sensibilizarla adecuadamente.

Por último, el presidente de la AEEA ha asegurado que la “salvación que pueda tener nuestro planeta” a la hora de luchar contra problemas concretos como el despilfarro de recursos o la contaminación de agua, tierra y aire “tendrá que llegar a través de las buenas prácticas de toda la ciudadanía”, sobre la que en estos momentos “ya influyen” las asociaciones ambientales aunque “el poder de los medios de comunicación es más fuerte”.

Por ello Velázquez resume estas jornadas, que cuentan con la colaboración de EFEverde, como una oportunidad para que periodistas y educadores ambientales trabajen en conjunto como “aliados” para aumentar la concienciación sobre las preocupaciones “verdes”. EFEverde

mv/ppm

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.