La Junta de Andalucía da cobijo a unas 330 parejas de buitre negro censadas en España: una cifra histórica para la comunidad autónoma, según los datos provisionales de la temporada de 2013 del Programa Buitre Negro y del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, a los que ha tenido acceso EFE.
Esta cifra supone un pequeño descenso en el ritmo anual de crecimiento, pero se mantiene la tendencia de aumento de los últimos años.
Durante esta última temporada, del total de parejas existentes, 293 habrían efectuado la puesta en Andalucía; la reproducción en las 37 parejas restantes no ha podido ser confirmada.
Se trataría del tercer año de mayor reproducción desde comienzos del decenio de 1970, fecha de los primeros datos existentes.
La temporada se cerró además con hasta 155 nuevos pollos volantones.
El buitre negro, que en 2001 fue catalogado en peligro de extinción en el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía, mejoró la situación en 2010 cuando pasó a la categoría de vulnerable.
Además, se redujo el nivel de amenaza según los criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya que el número de buitres negros adultos, sexualmente maduros, se ha mantenido por encima de los 250 ejemplares durante los últimos años. EFEverde