Los personas que tienen animales de compañía pueden y deben pasear a sus mascotas, pero es preciso hacerlo siguiendo determinadas pautas para hacer frente al COVID-19, y así garantizar el bienestar de los animales al tiempo que se protege la salud de todos.
La Comunidad de Madrid, a través del Comisionado de Bienestar Animal, ha establecido una serie de recomendaciones ateniendo a las cuestiones y dudas que se pueden plantear a la hora de sacar a los animales de compañía a la calle.
¿Las mascotas pueden transmitir el coronavirus?
-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay evidencia científica de que los animales de compañía como perros, gatos u otras mascotas puedan transmitir el COVID-19, aunque recomienda “por higiene” lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de tocar a nuestras mascotas.
¿Podemos salir a la calle con nuestro perro?
-Pasear a nuestro perro es necesario por su bienestar, pero es recomendable hacerlo en los alrededores de nuestro domicilio, por el tiempo estrictamente necesario, y siempre respectando las normas higiéticas.
Durante el paseo deben evitarse la formación de grupos con otros dueños y mascotas, y en cualquier caso respetar las medidas higiéticas necesarios como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mantener una distancia social, cubrirse al toser o estornudar, con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable, nunca con la mano, y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
¿Están abiertas las tiendas de animales y las clínicas veterinarias?
-Sí, están abiertas, pero las peluquerías de mascotas no están abiertas en la Comunidad de Madrid.
¿Qué hago si mi mascota necesita ir al veterinario?
-Si la mascota enferma o sufre un accidente, antes de acudir a la clínica es preciso ponerse en contacto con nuestro veterinario habitual para que valore el caso y nos ofrezca las indicaciones precisas.
Si tenemos síntomas de COVID-19, no debemos acudir con el animal a la clínica veterinaria, por lo que comunicaremos la situación por teléfono y buscaremos a una persona que pueda llevar al animal al veterinario.
¿Podemos ir a atender a mis animales si no viven nosotros?
-Si tenemos animales que no viven en nuestro domicilio, sí podemos acudir al lugar donde se encuentren para prestarles los cuidados necesarios.
En el caso de las colonias felinas controladas, las personas o asociaciones que las atienden también podrán acudir al lugar donde se encuentren para darles de comer.
¿Qué debemos hacer si tenemos mascota pero damos positivo en coronavirus, tenemos síntomas o no podemos salir de casa por otra cuestión?
-Si hemos dado positivo en coronavirus, tenemos síntomas o pertenecemos a un grupo de riesgo y no queremos salir de casa, lo recomendable es delegar el cuidado del animal a un familiar o conocido para que se haga cargo de él y evitar riesgos.
Además, debemos desinfectar adecuadamente los utensilios habituales de nuestra mascota, como comedores o correas, antes de traspasarlos a otra persona.
En el caso de que no tengamos a quién delegar el cuidado, es necesario evitar en la medida de lo posible el contacto con nuestra mascota, y lavarnos las manos antes y después de haber tocado al animal, su comida y sus utensilios.

En el caso de una hospitalización urgente por una supuesta infección por coronavirus, ¿qué pasará con mis animales?
-Los animales que pertenecen a un paciente hospitalizado deben ser atendidos por familiares, vecinos o amigos, que seguirán las medidas de higiene sanitaria marcadas por las autoridades.
Pero en el caso de que sea imposible su atención, es absolutamente necesario informar a las autoridades sobre la presencia de animales en el domicilio de la persona hospitalizada.
Abandono de animales
La Comunidad de Madrid hace un llamamiento para evitar el abandono de animales ante el coronavirus, y recuerda que el Centro Integral de Animales de Compañía (CIAAM) sigue prestando sus servicios a 78 Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que tienen firmado un convenio de recogida de perros y gatos abandonados con la Comunidad de Madrid.
Ante las circunstancias de pandemia, el centro no está abierto al público en estos momentos, aunque sus trabajadores siguen acudiendo para garantizar el cuidado de los animales acogidos.
La Comunidad de Madrid proseguirá también el contacto constante con las entidades de defensa de los animales, los ayuntamientos y los veterinarios para detectar cualquier necesidad que pueda surgir.
En ese sentido, los procedimientos de adopción de los animales en los centros de recogida seguirán realizándose, si bien se realizarán por medios telemáticos. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Veterinarios afirman que perros y gatos no se contagian ni son transmisores del COVID-19
Debe estar conectado para enviar un comentario.