Plantación en Muíños en imagen facilitada por Aquae. EFE

REFORESTACIÓN

Fundación AQUAE planta 1.640 árboles que absorberán cerca de 300 toneladas de C02

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de diciembre, 2021 Madrid

La Fundación AQUAE ha plantado 1.640 árboles de especies nobles durante este mes de diciembre, que absorberán cerca de 300 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 30 años gracias a su proyecto ‘Sembrando Oxígeno’.

En esta acción, la Fundación AQUAE ha acometido dos grandes proyectos de recuperación de 32.000 metros cuadrados de bosque en Galicia y en la Comunidad Valenciana, donde han participado activamente personas con
discapacidad y alumnos de primaria de colegios de la zona, bajo las directrices de la empresa Sylvestris, según un comunicado de la entidad.

En concreto, en Galicia se han plantado 840 árboles con el fin de “sanear y restaurar forestalmente el entorno del Punto Limpio de recogida de residuos de la localidad orensana de Muíños”.

Esta es la primera acción llevada a cabo en la comunidad gallega por la Fundación AQUAE, que cuenta con el apoyo de la Sociedade Provincial de Augas e Medio Ambiente, AQUAOURENSE, del ayuntamiento de la localidad y de la diputación orensana.

La repoblación forestal, que se ha realizado con técnicas de bajo impacto ambiental, afecta a una superficie forestal de unos 12.000 metros cuadrados del paraje conocido como Monte Torrente.

Allí se han plantado 800 ejemplares de cinco especies distintas: 240 robles melojo (Quercus pirenaica), 200 nogales (Juglans regia), 200 castaños (Castanea sativa) y 200 majuelos (Crataegus monogyna), sin superar las 600 plantas por hectárea.

Además de recuperar la vegetación arbórea perdida, las finalidades de la plantación incluyen “proteger el suelo, fomentar la biodiversidad y crear masas forestales mixtas capaces de hacer frente a los efectos del cambio climático y evitar potenciales desastres naturales”.

Esta reforestación, según la Fundación, permitirá la absorción de alrededor de 200 toneladas de CO2 en los próximos 30 años.

Reforestación de Beneixama (Alicante)

En cuanto a la reforestación de Beneixama (Alicante), promovida por HIDRAQUA y la Fundación AQUAE, con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, se han plantado 800 árboles de cuatro especies autóctonas nobles.

Las especies plantadas son: 265 ejemplares de pino carrasco (pinus halepensis); 210 madroños (arbutus unedo), 125 de sabina negra (juniperus phoenicia), 100 de encinas (quercus ilex subsp. ballota), y otros 100 de pino piñonero (pinus pinea).

[box type=”shadow” ]El objetivo de esta acción es “restaurar la masa arbolada de la zona, calcinada tras un incendio, protegiéndola frente a la erosión y absorbiendo CO2”.[/box]

Con ello se recuperarán más de 20.000 metros cuadrados de superficie forestal del monte la Replana de Beneixama, en el paraje de El Puntal, lo que “permitirá absorber 78 toneladas de CO2 durante las tres próximas décadas”.

En esta ocasión, se ha integrado a personas con discapacidad intelectual del centro especial de empleo Jera Avanza, que bajo las directrices de Sylvestris, han participado en la plantación de los 800 árboles, que sanearán y restaurarán forestalmente un área de 20.000 metros cuadrados del monte la Replana de Beneixama (Alicante) calcinado por un incendio en 2019.

En esta plantación también están colaborando escolares de 4º y 5º de primaria de centros de la zona que recibirán, previamente, un cursillo de formación medioambiental.

Proyecto ‘Sembrando Oxígeno’

Las siembras de Ourense y Alicante se enmarcan en el proyecto ‘Sembrando Oxígeno’, puesto en marcha en 2015 para “capturar las emisiones de CO2 a la atmósfera mediante la reforestación de zonas que han sufrido incendios, pérdida de masa forestal, sequía o desertificación”.

[box type=”shadow” ]La finalidad es “luchar contra la crisis climática y más concretamente contra la contaminación ambiental que cada año se cobra la vida de unas 30.000 personas en nuestro país”.[/box]

Ambas plantaciones se están realizando bajo las directrices de Sylvestris, empresa de carácter social especializada en bosques, medioambiente y desarrollo rural.

El proyecto ‘Sembrando Oxígeno’ de Fundación Aquae ya ha permitido compensar más de 800 toneladas de CO2, gracias a la plantación de 13.500 árboles en toda la geografía española desde 2015. EFEverde

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.