El periodista ambiental y director de Efeverde, Arturo Larena, ha recogido este miércoles en el Hotel Palace de Madrid el premio ‘Periodismo Juan Tomás de Salas’, concedido por la revista Cambio 16.
La revista decana de la prensa española reconoce así su labor al frente de Efeverde, “una plataforma pionera de información especializada, rigurosa y en positivo, de todos los temas relacionados con el medioambiente”, según el jurado.
10 años de Efeverde
Larena ha agradecido el premio para su departamento que precisamente este mes cumple diez años y al que ha descrito como “un pequeño equipo de hombres y mujeres que trabaja día a día para llevar los temas ambientales a los medios de comunicación” a través de múltiples formatos escritos y audivisuales.

La plataforma de información medioambiental de la Agencia EFE fue lanzada con la idea de convertirse en “un punto de encuentro para los que trabajamos por el medioambiente” y, desde su puesta en marcha, ha logrado combinar “buenas y viejas fuentes de información como WWF, SEO/BirdLife o Greenpeace” con todo tipo de entidades, desde empresas a políticos, sindicatos o científicos, entre otros, para hablar de biodiversidad, reciclaje, cambio climático y cualquier otro asunto de interés en el sector.
El director de Efeverde, que se considera un “privilegiado por haberme podido dedicar al periodismo ambiental tantos años” ha calificado como “un lujo” el hecho de que en la actualidad “se hable tanto de desarrollo socioambiental”, un modelo de crecimiento en el que “no se puede separar el desarrollo de la transición justa”.
Del Olmo, Pauli, Urtarán
Entre los galardonados este año por Cambio16, figura también la organización ecologista WWF, cuyo secretario general en España Juan Carlos del Olmo, ha recogido el premio en la categoría ‘Madre Tierra’ en compañía de su director de comunicación Miguel Ángel Valladares.
En su discurso de agradecimiento, Del Olmo ha recordado que “la crisis climática es solo una parte del problema” ambiental hoy día y ha lanzado un llamamiento en favor de la conservación de la biodiversidad, ya que “si no frenamos la destrucción de los ecosistemas, perderemos un millón de especies”.
Otro de los premiados en esta categoría ha sido el economista belga Gunter Pauli, autor de ‘La economía azul’ y responsable de la elaboración de un polímero biodegradable.
Por su compromiso a la hora de abordar la emergencia climática desde las urbes, en la categoría de ‘Ciudades’ ha sido distinguido el alcalde de Vitoria, Gorka Urtarán, quien ha definido a la localidad de la cual es regidor como “una ciudad verde europea”.
Más premiados
Además, el tenista Rafa Nadal ha recibido el premio ‘Deportista del año’; el presentador televisivo Pablo Motos, el de ‘Periodismo’; Mapfre, el de ‘Sostenibilidad’ y el Banco Santander, el de ‘Cambio Financiero’.
Otros premiados han sido The Climate Reality Project en ‘Madre Tierra’; Orlando Viera-Blanco y Juan Carlos Gutiérrez, en ‘Derechos Humanos’; Javier Cremades y Manuel Aragón Reyes, en ‘Defensa del Estado de Derecho’; Ecohabitat, en ‘Sostenibilidad’; MetLife en ‘Empresa”; Cocacola en ‘Marketing’; Miguel Henrique Otero, en ‘Periodismo Internacional’ y Dani Román, en ‘Deporte’.
Cambio16 concede estos galardones a “personas, empresas y entidades que trabajan por un mundo mejor” desde hace 48 ediciones, ha explicado el actual editor y CEO de la publicación, Jorge Neri, quien ha llamado a la sociedad a mejorar la situación del planeta ya que “en este momento es insostenible humana y biológicamente, porque los ecosistemas no aguantan más”. Efeverde.
Debe estar conectado para enviar un comentario.