fuego

Incendio forestal próximo a la localidad cántabra de Aes. EFE/Pedro Puente Hoyos

INCENDIOS FORESTALES

Asturias y Cantabria miran al cielo mientras persiste el riesgo de incendio

Publicado por: generico 5 de marzo, 2019 MADRID

El riesgo de incendio continúa en nivel “extremo” en el norte peninsular, con mayor incidencia en Asturias y Cantabria, donde el viento complica la extinción de una veintena de fuegos a la espera de la llegada este miércoles de una borrasca que barrerá la península y previsiblemente dejará lluvias en la zona.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el viento y el ambiente seco mantienen también en nivel de riesgo extremo al País Vasco, Navarra, áreas de la Comunidad Valenciana y Aragón, concretamente la provincia de Zaragoza.

La Aemet ha registrado hoy en el puerto de Leitariegos y Cabo Busto (Asturias) rachas máximas de 106 y 104 kilómetros por hora, respectivamente, y para mañana está activado el aviso naranja (riesgo importante) por viento en Navarra y amarillo (riesgo) en Álava, Aragón, Asturias, Cantabria, ambas castillas, Galicia y La Rioja.

Asturias registra a esta hora 12 fuegos activos y otros 9 están controlados, según ha informado la delegada del Gobierno, Delia Losa, quien ha admitido que la situación es “bastante mejor” que la de ayer y ha confiado en que la lluvia prevista para mañana ayude a su extinción definitiva.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado por su parte que las próximas 24 horas “van a ser durísimas”, porque se espera fuerte viento sur, y ha insistido en que “la mayor solidaridad que puede hacer un vecino es denunciar”.

Desde la tarde de ayer, tres nuevos fuegos se han declarado en la comunidad cántabra y permanecen activos cinco en total, por lo que se mantiene operativo el nivel 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (Infocant).

Y en Vizcaya, los bomberos han tenido que acudir esta tarde a Muskiz, donde el pasado domingo se declaró un incendio y que hoy se ha reactivado debido al viento, así como a Arrieta, cerca de Gernika, donde un fuego afecta a un bosque de eucaliptos.

Artefacto casero 

Precisamente en Muskiz, la Ertzaintza localizaba hoy un artefacto casero que se pudo utilizar para prender el incendio, que afectó a más cien hectáreas de arbolado.

[box type=”shadow” ]Además, la Guardia Civil investiga a un hombre como presunto autor del incendio de Esles de Cayón (Cantabria), con lo que ya son cuatro las personas a las que se relaciona con alguno de los varios cientos de fuegos que han afectado a esta comunidad en el último mes.[/box]

En Asturias, el consejero de Presidencia del Principado, Guillermo Martínez, ha apuntado que, aunque “no se trata de criminalizar a nadie”, las estadísticas apuntan a que el 80 por ciento de los fuegos son intencionados y ha recordado que desde el pasado jueves se han contabilizado en la región 347 fuegos.

Prisión permanente revisable

El presidente del PP, Pedro Casado, se ha mostrado hoy favorable a incluir entre los supuestos aplicables a la prisión permanente revisable los casos de incendios en los que haya víctimas mortales mediante una reforma del Código Penal que contemple el “terrorismo ecológico”.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sigue “muy atento” la evolución de los incendios forestales en ambas comunidades, y espera que mañana mejore la situación gracias a las lluvias previstas, ha afirmado su titular, Luis Planas.

Cooperación 

El ministro ha reiterado la “estrecha cooperación” que mantiene su Departamento con las regiones afectadas y ha reiterado que proporcionará “todo el apoyo que sea necesario” a través de los medios aéreos y las brigadas necesarias.

Según datos del MAPA, durante el pasado mes de enero se registraron un total de 500 siniestros, el doble que en enero de 2018 (250 siniestros) y casi un 50 por ciento más que la media de los meses de enero de la última década (334 siniestros).

No obstante, ninguno de los siniestros registrados en enero, que afectaron a más de 3.300 hectáreas, ha sido catalogado como Grandes Incendios Forestales (GIF), como se denomina a aquellos que superan las 500 hectáreas quemadas. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Asturias registra 347 incendios forestales en cinco días