Una plataforma a favor del cierre de la incineradora madrileña de Valdemingómez integrada por Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente ha lanzado una convocatoria pública para ilustrar un audiocuento, ‘Basurina y el Doctor Carburante’, destinado a concienciar a la sociedad aprovechando la reclusión por el coronavirus.
El relato ha sido creado por la ecologista Maria Ángeles Nieto con la intención de sensibilizar respecto a “las alternativas a la incineración de residuos, un modelo arcaico, caro, poco eficiente y sobre todo peligroso para la salud y el medio ambiente”, según señala Ecologistas en Acción en un comunicado.
[box type=”shadow” ]El cuento comienza con la población de Valdemingómez “muy contenta” por la nueva incineradora construida por el Doctor Carburante, pero una niña “muy sensible al cuidado del medio ambiente” llamada Basurina sospecha que las cosas no marchan como debieran y se pone a investigar por su cuenta.[/box]
Las bases del concurso están abiertas a cualquier persona o agrupación sin límite de edad y para participar hay que enviar dibujos sobre los personajes, paisajes y escenas de la narración, con la condición de que sean originales, en formato digital y una resolución mínima de 300 ppp, antes del próximo domingo 3 de mayo a la web www.dioxinasyfuranos.org.
El jurado elegido por la Mesa de Trabajo para el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez otorgará un premio y varios accésit a los ganadores, además de un lote de material donado por las entidades que la conforman.
Las ilustraciones ganadoras formarán parte del cuento editado en formato PDF o cualquier otro soporte gráfico o versión audiovisual del mismo.
Con este “plan diferente para estos difíciles tiempos de confinamiento”, las asociaciones vecinales y ecologistas quieren recordar que las emisiones de incineradoras como la de Las Lomas contienen compuestos químicos relacionados “de forma directa” con el incremento del riesgo de contraer diversos tipos de cáncer y enfermedades graves, como el linfoma de Hodgkin o algunas malformaciones congénitas.
El cierre de esta esta incineradora está prevista para el año 2025 según el acuerdo al que se comprometió la anterior corporación municipal, pero el comunicado refleja “la preocupación por la quema de residuos sanitarios procedentes de los hospitales madrileños” durante la crisis generada por la Covid-19.
“Hoy más que nunca”, insiste el comunicado, es necesario un “adecuado control” de las emisiones de contaminantes orgánicos persistentes en el entorno del Parque Tecnológico de Valdemingómez, “así como la publicidad de dichos datos”. EFEverde
[divider]Te puede interesar: