Rafael Sanchís

Rafael Sanchís y su bicicleta. EFE

CONTAMINACIÓN PLÁSTICOS

5.000 kilómetros en bicicleta para demostrar que sí: España está llena de basura

Publicado por: generico 28 de septiembre, 2018 Madrid

Raúl Casado.- EFEverde.- Quería averiguar si España acumula como otros países mucha contaminación por residuos plásticos y emprendió para ello un viaje en bicicleta de más de 5.000 kilómetros, y cuando ha recorrido la mitad del trayecto ha demostrado y documentado que sí: España está llena de basura.

Rafael Sanchís es valenciano y el pasado 14 de julio puso en marcha el proyecto “Miss Pachamama” (nombre que los precolombinos daban a la Madre Tierra) y emprendió un recorrido en bicicleta para retirar el plástico que encontrara por el camino.

Formado en Administración y Dirección de Empresas, aficionado a los viajes de aventuras y especialmente sensibilizado con el deterioro medioambiental, Rafael Sanchís llega hoy a Madrid tras recorrer unos 2.500 kilómetros, para descansar unos días antes de completar el resto del trayecto durante los próximos tres meses.

Rafael Sanchís
Rafael Sanchís. EFE

Basura

Ya ha retirado de los márgenes de los caminos por los que circula o de los espacios naturales que visita unos 700 kilos de residuos para depositarlos en los contenedores más cercanos, pero insiste es que se trata “solo” una acción simbólica para denunciar el “descomunal” consumo de plásticos.

Rafael ha recogido persianas completas, cientos de chanclas, miles de latas o botellas, alfombras de plástico, tapas de inodoro, bidones, un pupitre infantil, y hasta bolsas de pipas con fecha de consumo preferente fijado en 1997 o bolsas de patatas con nombres de marcas que dejaron de comercializarse hace más de veinte años.

Recorriendo España

Partió de Valencia hacia Teruel, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián, recorrió toda la cornisa cantábrica hasta La Coruña y continuó por Santiago de Compostela, Orense, Zamora, Salamanca y Ávila; hoy entra en Madrid, y en los próximos días reanudará la marcha hacia Sevilla, Cádiz y regresar hasta Valencia por el litoral mediterráneo.

Él reconoce que se trata de una acción minúscula frente a las acciones e iniciativas globales que los grandes organismos internacionales y los gobiernos tienen que poner en marcha para acabar con las ingentes cantidades de residuos, que han provocado la aparición de gigantescas islas de plástico.

Y es precisamente esa “cercanía” lo que le facilita el contacto con la gente de los pueblos y ciudades que está cruzando y que se interesan por su iniciativa, una experiencia que está narrando y documentando en redes sociales y que le está sirviendo para comprobar que su proyecto “llega” a la gente.

Ha recibido mensajes de personas que le han comunicado que, sensibilizados por su “aventura”, han recogido las colillas que han encontrado en las playas este verano, y personas que le han asegurado tras verle arrastrar el carro de basura que se impondrían una actitud más respetuosa con el medio ambiente.

Hospitalidad

Rafael Sanchís
Rafael Sanchís ha recogido unos 700 kilos de residuos. EFE

Ha constatado que sí, que España está llena de basura, pero Rafael Sanchís también ha comprobado que el grado de hospitalidad de la gente no tiene límites, porque le han invitado a dormir o a asearse apenas unos minutos después de conocerle; incluso antes, porque recibe invitaciones para hospedarse antes de llegar a un lugar, de personas que están siguiendo su proyecto por las redes sociales y le ofrecen su casa.

Hoy, en el ecuador del viaje, Rafa se siente “plenamente satisfecho y feliz”, más concienciado sobre la verdadera dimensión del problema y más convencido de que hará falta una acción global para frenar la enorme producción y consumo de materiales plásticos.

Él estaba bordeando en un kayak la isla de Ibiza cuando vio a un turista alemán recogiendo restos de basura en una playa y decidió poner en marcha esta iniciativa para denunciar el excesivo consumo de plástico y el deterioro ambiental.

Supo que en el fondo del mar hay incluso más plástico que “en tierra” y decidió emprender el viaje para tratar de contribuir, con esta “minúscula” acción, a sensibilizar a la sociedad sobre el origen del problema; sabe que su proyecto tiene un alcance muy limitado, pero siente la satisfacción por haber sacudido las conciencias de muchas de las personas que se ha encontrado en el camino… y en las redes. EFEverde

Videos de Miss Pachamama