EFEverde.- La feria de productos ecológicos y consumo responsable BioCultura celebra hasta el próximo domingo su sexta edición en Feria Valencia para concienciar sobre la importancia de llevar un estilo de vida ecológico.
La feria, que cuenta con 200 expositores con más de 8.000 referencias, se centra en el sector de la alimentación ecológica certificada con productos de gran consumo como cereales, lácteos o productos cárnicos y productos “de alta gama delicatessen”, según ha declarado a EFE Ángeles Parra, directora de la feria BioCultura y presidenta de Vida Sana, entidad organizadora del evento.
La feria se encuentra actualmente en “el mejor momento de su historia” porque, a pesar de vivir un momento de crisis generalizada, el consumo de productos ecológicos en lugar de disminuir, ha aumentado.
“La biocultura no deja de crecer y la prueba es que estamos en unas cifras de crecimiento de entre un 14 y un 20% anual“, ha explicado Parra.
Consumo ecológico
Este incremento de la afición o concienciación por el consumo ecológico dista mucho de las cifras de consumo que se dan en el resto de Europa, ya que mientras en España el consumo por persona al año de productos ecológicos es de 21 euros, la media europea es 45 euros anuales, con países que despuntan como Suiza (200 euros al año por persona) o Dinamarca (164 euros).
Las perspectivas son altamente positivas y tanto es así que, según los datos ofrecidos por la organización, España es el primer país de la Unión Europea en superficie dedicada al cultivo de productos ecológicos con dos millones de hectáreas. “Este dato nos tiene que hacer reflexionar sobre el importantísimo mercado de futuro que tenemos”, según Parra.
Presencia en BioCultura
En la feria también estarán presentes sectores relacionados con la calidad de vida y el ocio, como decoración, ropa, calzado, terapias o productos cosméticos ecológicos con certificación, un sector nuevo, ha explicado Parra, pero que está creciendo “muchísimo” y además con una gran presencia de empresas nacionales.
Hoy, la feria se centra en el comercio entre profesionales, pero el fin de semana estará abierta al público en general con más de un centenar de actividades con una entrada de cuatro euros por persona y descuentos del cincuenta por ciento para niños, jubilados y desempleados.
“Es importante abrir la feria al público porque queda un trabajo importante por hacer, para promover y divulgar las ventajas de consumir alimentos ecológicos y lo que nos interesa es que el consumo aumente”, ha concluido Parra. EFEverde