La organización conservacionista SEO/BirdLife ha señalado la importancia de tener en cuenta la biodiversidad urbana en los procesos de fomento de la sostenibilidad en las ciudades, así como en los planes de urbanismo.
Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra este miércoles bajo el lema “Construir ciudades sostenibles y resilientes”, SEO/BirdLife ha recordado que las ciudades juegan un importante papel en la conservación de la biodiversidad.
Muchas especies que se adaptan a vivir en las ciudades prosperan en ellas, destaca la ONG, gracias a la abundancia de alimento, la ausencia de depredadores o las temperaturas más suaves por el efecto isla de calor.
Los servicios de la biodiversidad urbana
Pero además, las zonas naturales urbanas aportan numerosos servicios ecosistémicos a los ciudadanos, como la depuración del aire o del agua, la fijación de CO2 o la amortiguación de los efectos del cambio climático, y numerosos estudios concluyen que las personas que viven en barrios con más aves, árboles y arbustos son menos propensas a sufrir depresión, ansiedad y estrés.
Según Naciones Unidas, en 2050 el 66 por ciento de la población mundial vivirá en las ciudades y el ritmo de crecimiento de la superficie urbana total será en 2030 el triple que a principios de siglo.
Crecimiento urbano
En España, el 79,9 por ciento de la población vive en áreas urbanas, pero un reciente informe sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un centenar de ciudades españolas pone de manifiesto que ninguno de los 85 indicadores contemplados está relacionado con la biodiversidad.
Para la ONG, en un mundo cada vez más urbanizado, las soluciones a algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los seres humanos, como el cambio climático, la escasez de recursos o la pérdida de biodiversidad, deben resolverse en las ciudades.