bituminosas

Jornada sobre mezclas bituminosas con polvo de neumático en Toledo. EFE/María Pérez Ávila

RECICLAJE NEUMÁTICOS

Denuncian situación “extremadamente grave” en sector de mezclas bituminosas

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de noviembre, 2016 Toledo

Efeverde.- La fabricación de bituminosas y polvo de caucho a partir de neumáticos reciclados en España atraviesa una situación “extremadamente grave” con una caída del 70 % de la producción desde 2007 según han denunciado expertos del sector durante una jornada técnica desarrollada hoy en Toledo.

“Estamos a la cabeza de Europa desde hace más de 10 años” en cuanto a reciclaje de neumáticos, una actividad gracias a la cual se han construido más de 2.000 kilómetros de carreteras con polvo de caucho reutilizado, pero “la falta de mantenimiento de las carreteras ha creado un grave problema en el sector”, ha explicado Gabriel Leal, director general del Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS).

Producción de bituminosas

Esta entidad, junto con la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), ha sido la encargada de organizar esta jornada en la que los especialistas han subrayado que España ha perdido el segundo puesto que ocupaba en la UE como productor de bituminosas y conservación de carreteras y ha pasado al séptimo, por detrás de Alemania, Francia, Turquía, Inglaterra, Italia y Polonia.

Aún así, mantiene de momento el segundo lugar en lo que se refiere a superficie asfaltada y también por longitud de carreteras.

“En 2013 vivimos el mínimo absoluto al alcanzar sólo 13 millones de toneladas”, ha precisado el presidente ejecutivo de ASEFMA Juan José Potti, “y, aunque en 2014 y 2015 superamos esa cantidad, 2016 está siendo demoledor y muy posiblemente acabaremos el año por debajo de 2013″.

Potti achaca estas malas cifras a “la mala conservación de las carreteras españolas” que, aparte de provocar un incremento en los accidentes de tráfico, conlleva “un aumento del consumo de combustibles fósiles y, por tanto, de emisiones de CO2”.

Las emisiones asociadas al consumo de combustible generan 28 millones de toneladas de CO2 a nivel europeo por lo que “sería más barato volver a asfaltar todas las carreteras que pagar el coste asociado a las emisiones de dióxido de carbono”.

Impactos medioambientales

Ángel Sampedro, director en ingeniería civil y caminos de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, ha destacado las “claras ventajas ambientales” que tiene este tipo de producto para las carreteras, teniendo en cuenta que éstas son “uno de los retos ambientales que afronta nuestra sociedad”.

Las mezclas de polvo de caucho reducen de forma general un 30 % de los impactos medioambientales y el asfalto así generado puede ser reciclado, lo que incrementa su durabilidad, “un aspecto clave para la sostenibilidad ambiental”.

Sampedro ha hecho un llamamiento a las administraciones para que sean “conscientes de la necesidad de incluir criterios ambientales en sus decisiones”.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de la Consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Elena de La Cruz Martín quien ha asegurado que el uso de este tipo de producto se incluye “en nuestra filosofía” por sus beneficios medioambientales y porque “abren un nuevo campo de negocio”.

En su opinión, el polvo de caucho terminará por implantarse “con éxito” porque todos los esfuerzos destinados a mejorar el medioambiente, reducir el ruido y fomentar la salud son “beneficiosos”. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.